María Luisa Carcedo, ministra de Sanidad, Bienestar Social y Consumo, ha informado de que en los últimos meses se ha producido un «repunte» en el número de llegadas de menores extranjeros no acompañados, que ya son 11.174 a 30 de septiembre de 2018.

«En España hay 11.174 menores extranjeros no acompañados a fecha de 30 septiembre. Estos menores presentan un desafío inmediato y también un reto de futuro en salud, educación y dignidad«, ha indicado Carcedo este lunes en su comparecencia durante la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia del Senado.

La atención a estos menores está «de aguda actualidad«, ha afirmado, señalando que en los últimos meses se ha registrado un «repunte» en el número de llegadas. En concreto, ha informado de que desde diciembre de 2017, han llegado un total de 4.760 menores migrantes solos, con «un incremento muy significativo, especialmente en Andalucía, donde ya son 5.721«.

La ministra confirma que se trabaja en la modificación del Protocolo Marco de Intervención con Menores Extranjeros No acompañados, que data de 2014. En esta tarea participan también los Ministerios de Justicia, Interior y Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y cuenta con la consulta a las CCAA. La finalidad es homogeneizar, agilizar y dotar de mayores garantías la entrada de menores a los sistemas de protección de la infancia. Para ello se revisarán los procedimientos de ingreso en los centros, la identificación, la mejora de los protocolos de actuación sanitaria o la mejora de la comunicación con el Registro de menores.

Carcedo ve venir las críticas populistas y avisa de que «no es un efecto llamada de Pedro Sánchez» porque, según ha dicho, el presidente del Gobierno «no se recorre África diciendo que vengan los niños«. para evitar este tipo de controversias, ha invitado a tener una actitud de «humanidad, respeto y consideración«, además de cumplir la legalidad.

Para esta acogida solidaria por parte de las CCAA, se destinarán 40 millones de euros. En cuanto a los criterios para repartir los menores de las comunidades con mayor número de menores migrantes solos a otras con menos presión, Carcedo ha puntualizado que ya están recibiendo «mucha información» y que en noviembre ya se podría estar hablando de un reparto efectivo.

 

Violencia infantíl

La nueva ministra ha querido también hablar de la violencia contra los menores. A juicio de Carcedo, «la opacidad que envuelve la violencia infantil y el impacto demoledor sobre la construcción de la personalidad y la sexualidad de los menores, en definitiva sobre su salud mental, justifican que se acelere al máximo» la aprobación de la Ley de Protección Integral frente a la Violencia contra la Infancia.

«Además, el mandato de las Cortes Generales es contundente«, ha aseverado la ministra al tiempo que agradecía la labor de las organizaciones de infancia, «su titánico esfuerzo» por concienciar a los poderes públicos y a la sociedad en su conjunto sobre «este dramático y silente problema«.

Desde hace semanas el Ministerio de Sanidad trabaja en la elaboración de esta norma y para ello se ha abierto un amplio proceso de participación dialogado en el que participan los ministerios de Educación, Justicia, Interior, Trabajo, Migraciones, el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, la Fiscalía de Menores, Administraciones locales y autonómicas, entidades y organizaciones sociales, sociedades científicas y profesionales.

«En este anteproyecto se incluirá el abuso sexual o las nuevas formas de violencia como son el acoso y la violencia ejercida a través de las redes sociales contra los menores«, ha explicado la ministra.

La norma incluirá medidas de sensibilización, prevención, detección e intervención frente a la violencia en cualquiera de sus formas. «Pretende evitar el silencio y la impunidad por prescripción del delito que a veces rodean estas situaciones«, ha insistido.

DEJA UNA RESPUESTA