12 países reciben ya ayuda de médicos cubanos para combatir el coronavirus

Las autoridades estadounidenses continúan difamando a estas brigadas médicas y alientan a los países que solicitaron su ayuda a romper esta colaboración

0
246

Los sistemas de atención médica de todo el mundo están al borde del colapso y La Habana sigue brindando su ayuda a los países que han solicitado la colaboración de médicos cubanos, entre los que se encuentran Venezuela, Nicaragua, Surinam, Jamaica o Haití.

Los médicos cubanos también brindan asistencia a Italia, el país europeo más afectado por el brote de covid-19. Jorge Delgado Bustillo, director de la Unidad Central de Cooperación Médica del Ministerio de Salud de Cuba, dijo que los especialistas enviados a Italia “están en perfecto estado de salud, cumpliendo todas las indicaciones bioseguridad, y están atendiendo a pacientes directamente en el hospital de la localidad de Crema, con muy buen espíritu y muy buenas condiciones de trabajo y de vida”.

Son ya más de 800 trabajadores del sistema de salud pública de Cuba los que están ayudando a combatir esta pandemia internacionalmente. Este mismo sábado, una brigada compuesta por decenas de médicos y personal de salud ha partido a las islas de San Cristóbal y Nieves.

Mientras tanto, las autoridades estadounidenses continúan difamando a estas brigadas médicas y alientan a los países que solicitaron su ayuda a romper esta colaboración y no fomentar así los “abusos laborales” de los médicos cubanos.

“Cuba ofrece sus misiones médicas internacionales a los afectados por covid-19 solo para recuperar el dinero que perdió cuando los países dejaron de participar en el programa abusivo”, tuiteó una cuenta de la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado de EE. UU. “Los países anfitriones que buscan la ayuda de Cuba para covid-19 deberían analizar los acuerdos y poner fin a los abusos laborales”, decía el mensaje.

Desde la Cancillería cubana afirmaron que estas declaraciones son “particularmente ofensivas” y son parte de una “campaña inmoral” en medio de la pandemia mundial y cuando todos deberíamos estar esforzándonos  por promover la solidaridad y la ayuda a quienes la necesitan .

Cuba ofrece a algunos países asistencia médica gratuita por solidaridad, mientras que otros países pagan por los servicios. Los trabajadores reciben solo un salario reducido, alrededor del 20% de los salarios que los países anfitriones pagan por su asistencia, pero mucho más de lo que los médicos cubanos ganan en los hospitales en sus países de origen donde el salario máximo es de aproximadamente 60 dólares al mes.

Desde que se registraron los primeros casos de coronavirus en Cuba, que cuenta actualmente con 119 casos confirmados, 2.000 hospitalizados y 3 fallecidos, el Gobierno envió a miles de trabajadores de la salud y estudiantes de medicina a recorrer la isla en busca de personas con enfermedades respiratorias que podrían ser coronavirus.

A principios de mes el Gobierno cubano también ofreció su ayuda a un crucero británico rechazado por otras islas que contaba con cinco casos confirmados y miles de personas con síntomas similares a la gripe.

Este sábado llegaban al aeropuerto de Madrid los 39 médicos y paramédicos que ayudarán a Andorra contra el Covid-19. El pequeño principado europeo de 70.000 habitantes registra ya 267 casos y 3 fallecidos.

“Tenemos una gran noticia ya que vienen a ayudar, médicos y enfermeras especialistas en ventilación asistida procedentes de Cuba”, dijo el ministro de Salud del principado Joan Martinez.

“Es la primera vez que esta brigada va a un país del primer mundo, con una tecnología de punta, y entonces allí nos adaptaremos a las condiciones que nos exijan”, dijo la médico Vilma Vargas.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta