Categorías: Internacional

19 millones de niños sufrieron desplazamientos internos por conflictos y violencia en 2019, la cifra más alta de la historia

Según un informe publicado este martes 5 de mayo por UNICEF, se estima que 19 millones de niños, la cifra más elevada hasta la fecha, vivían desplazados dentro de sus propios países debido a conflictos y violencia en 2019, algunos de ellos desde hacía años.

El informe, titulado Lost at Home (Perdidos en casa, en castellano), analiza los riesgos y desafíos que enfrentan los niños desplazados dentro de sus propios países, y las acciones urgentes necesarias para protegerlos. A medida que el COVID-19 sigue extendiéndose por todo el mundo, estos niños se encuentran entre los más vulnerables al impacto directo e indirecto del virus.

“Millones de niños desplazados en todo el mundo ya carecen de atención y protección adecuadas”, ha dicho la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “Cuando surgen nuevas crisis, como la pandemia de COVID-19, estos niños son especialmente vulnerables. Es esencial que los gobiernos y aliados humanitarios trabajen juntos para mantenerlos seguros, sanos, aprendiendo y protegidos”.

Los niños desplazados internamente carecen de acceso a los servicios básicos y corren el riesgo de estar expuestos a violencia, explotación, abuso y trata, según el informe. También corren el riesgo de verse abocados al trabajo infantil, al matrimonio infantil y a la separación familiar, que representan amenazas directas para su salud y su seguridad.

La pandemia de COVID-19 está empeorando la situación ya crítica de los niños y las familias desplazadas. A menudo viven en campamentos superpoblados o en asentamientos informales, donde el acceso a servicios básicos de higiene y salud es limitado, y donde el distanciamiento físico no es posible. Estas condiciones son altamente propicias para la propagación de enfermedades como el COVID-19.

Según el informe, en 2019 hubo 12 millones de nuevos desplazamientos de niños. De ellos, 3,8 millones se debieron a conflictos y violencia, y 8,2 millones a desastres relacionados principalmente con fenómenos climáticos como inundaciones y tormentas.

A través de este informe, UNICEF pide inversiones estratégicas y hace un llamamiento a gobiernos, sociedad civil, sector privado, actores humanitarios y a los propios niños para que hagan esfuerzos conjuntos, con el objetivo de abordar los factores específicos del desplazamiento de niños, especialmente todas las formas de violencia, explotación y abuso.

UNICEF también hace un llamamiento a los gobiernos reunidos en el Panel de Alto Nivel sobre Desplazamiento Interno, establecido por el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para que emprendan acciones concretas y reinviertan en ayudar a proteger y a proporcionar el acceso equitativo a servicios a todos los niños desplazados y sus familias.

Para cumplir con esta agenda es fundamental contar, en el momento preciso, con mejores datos y pruebas, accesibles, desglosados por edad y género, para mejorar la comprensión colectiva de cómo el desplazamiento interno afecta a los niños y sus familias. El informe sostiene que los niños y jóvenes desplazados internamente deben ocupar su lugar en la mesa, ser tomados en serio y tener la oportunidad de ser parte de la solución.

Informe

Hoy, más niños que nunca están desplazados dentro de sus propios países. A finales de 2019, se estima que 46 millones de personas fueron desplazadas internamente por conflictos y violencia. Más de 4 de cada 10, o 19 millones, eran niños. Millones más fueron desplazados por los desastres.  Expulsados ​​de sus hogares y comunidades, estos niños se encuentran entre los más vulnerables del mundo. La actual pandemia de COVID-19 puede traer aún más daño e incertidumbre a sus vidas.

El siguiente informe proporciona los datos más recientes, que demuestran la escala y el alcance del desplazamiento interno en todo el mundo. También revela cómo el desplazamiento interno altera la vida de los niños, afectando todas las esferas de sus vidas:

  • A menudo separa a las familias y obliga a los niños a mudarse solos o vivir con un apoyo limitado de las familias y las comunidades.
  • Multiplica los riesgos de protección y seguridad . Los niños desplazados internos son particularmente vulnerables al abuso, la violencia y la explotación a medida que las normas sociales se rompen y los servicios de protección ya no están disponibles.
  • A menudo interrumpe la educación al retrasar o interrumpir por completo el aprendizaje de los niños, privándolos de la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.
  • Presenta desafíos para acceder a servicios esenciales como vivienda segura, agua y saneamiento, atención médica o apoyo psicológico.

La suma de estas privaciones puede ser particularmente aguda en la vida de un niño y causar daños duraderos. 

Para millones de personas que viven en desplazamientos internos, son habituales viviendas abarrotadas, limitadas a la falta de acceso a agua limpia y saneamiento, y atención médica severamente limitada. Los que se encuentran en lugares de difícil acceso también pueden estar aislados de las comunicaciones masivas, lo que significa que es probable que se pierdan los mensajes de salud pública que salvan vidas. Estos factores marcan el rumbo para la rápida propagación de COVID-19. Se necesitan esfuerzos urgentes para abordar las condiciones de vida pobres, WASH y atención médica de los desplazados internos para evitar mayores daños a estas comunidades ya frágiles y sus niños vulnerables. 

Los desplazamientos internos debidos a conflictos y violencia son más altos que nunca  antes: 19 millones de ellos involucraron a niños.

El mundo ha visto un fuerte aumento en el número de desplazados internos como consecuencia del conflicto y la violencia, de 25 millones hace una década a más de 40 millones en los últimos cinco años. A finales de 2019, de los casi 46 millones de personas que vivían en desplazamientos internos debido a la violencia y los conflictos, casi el 42% eran niños.

El mayor número de niños desplazados internos debido a conflictos se encuentra en el Medio Oriente y África del Norte y África subsahariana

Los desplazados internos se concentran en dos regiones: Oriente Medio y África del Norte y África occidental y central. La región MENA registró más de 12 millones de desplazados internos como resultado de conflictos y violencia a fines de 2019. Casi todos vivían en solo tres países: Siria, Yemen e Irak, y alrededor de 5 millones eran niños. África subsahariana alberga a otros 19 millones de desplazados internos debido a conflictos y violencia. Alrededor de 4 de cada 10 desplazados internos viven en la región, la mitad son niños. Dentro de la región, 4 millones de niños desplazados viven en África oriental y meridional y otros 5,4 millones en África occidental y central.

Tres países representan más de la mitad de todas las personas desplazadas internamente por conflictos y violencia.

Una de cada cuatro personas desplazadas internamente debido a conflictos y violencia en 2019 (6,5 millones de personas) vivía solo en la República Árabe Siria. Esto incluye 2,4 millones de niños. Junto con la República Democrática del Congo (2,9 millones) y Yemen (1,7 millones), estos tres países representan uno de cada tres (36%) de todos los niños desplazados internos debido a conflictos y violencia.

Se registraron casi 33 millones de nuevos desplazamientos en 2019, alrededor de 25 millones debido a desastres naturales y 8,5 millones debido a conflictos y violencia.

Más de la mitad de los nuevos desplazamientos causados ​​por desastres en 2019 (10 millones) ocurrieron en el este de Asia y el Pacífico, y otros 9,5 millones en el sur de Asia. En Filipinas, India, Bangladesh y China, los desastres naturales provocaron un desplazamiento de millones de personas, lo que representa el 69 por ciento de los desplazamientos mundiales inducidos por desastres. Estos fueron abrumadoramente causados ​​por condiciones extremas creadas por tormentas e inundaciones peligrosas. A nivel mundial, alrededor de 8,2 millones de niños fueron desplazados debido a causas relacionadas con el desastre.

Siria fue el país con el mayor número de nuevos desplazamientos relacionados con el conflicto en 2019, con casi 1,9 millones de desplazados internos. Otros grandes números de nuevos desplazamientos se observaron en la República Democrática del Congo (1,7 millones) y Etiopía (1 millón). En total, África subsahariana vio 8.6 millones de nuevos desplazamientos debido a conflictos y violencia en 2019.

Descargar el informe

UNICEF

Contrainformacion.es

Periodismo incómodo

Entradas recientes

NACIONAL | El fascismo se infiltra en las universidades: los ataques a Joaquín Urías y la deriva ultraderechista en las aulas

El problema no es solo que la extrema derecha actúe con impunidad en las universidades,…

1 día hace

NACIONAL | La pareja de Ayuso lleva un año ocultando información clave sobre la confesión de fraude fiscal

La defensa de Alberto González Amador reconoció haber compartido su confesión con la Abogacía del…

1 día hace

El tatuaje de un balón y una corona: el pretexto de Trump para deportar a un venezolano

Una deportación sin pruebas basada en un tatuaje y un gesto de las manos El…

1 día hace

NACIONAL | Empresas ‘desokupas’: condenas, juicios y delitos

La apertura de diligencias por delito de odio contra Daniel Esteve, líder de Desokupa, nos…

1 día hace

Un embajador israelí amenaza con la pena de muerte a menores palestinos en Gaza en una grabación secreta

«Debería haber pena de muerte para adolescentes que sostengan una pistola o una granada», señaló.…

1 día hace

15 millones respaldan en las primarias al líder opositor turco Imamoglu el día de su ingreso en prisión

El encarcelamiento de Imamoglu se convierte en un símbolo de resistencia política El alcalde de…

1 día hace