25 parques eólicos en tramitación amenazan la integridad ambiental, territorial y social de la Costa da Morte

0
25

Anova exige protección para la zona ante la “avalancha” de proyectos en este enclave del litoral coruñes y reclama una evaluación conjunta de sus efectos y de los sectores a los que puede afectar el descontrol en la planificación de infraestructuras energéticas fomentado por el Ejecutivo de Alberto Núñez Feijóo.

La Costa da Morte cuenta con más de 200 MW instalados de potencia eólica / Asociación Salvemos Cabana

En un comunicado, Anova denuncia que aunque actualmente hay 24 centrales eólicas en funcionamiento con una potencia total instalada que supera los 200 MW, los actuales proyectos en tramitación podrían multiplicar por tres el número de megavatios, lo que convierte a esta comarca “en la más amenazada de un país que sufre una avalancha eólica sin precedentes”.

La formación recuerda que esos 25 parques eólicos que distintas empresas pretenden desarrollar en la zona “tendrán efectos ambientales, paisajísticos y territoriales evidentes”, y se están tramitando “sin hacer una evaluación conjunta de sus efectos a corto, medio y largo plazo”, sin que además exista “una planificación pública de un desarrollo sostenible de la comarca que tenga en cuenta la compatibilidad de esta invasión con sectores fundamentales como son el sector primario y el turismo”.

Según Anova, los impactos sobre el territorio de estos 25 proyectos “vienen dados por el modelo eólico impuesto desde la Xunta de Galicia”, totalmente carente de participación vecinal y con “una normativa obsoleta hecha a medida de los intereses de las eléctricas”, que deja la gestión de los planes industriales en manos de las grandes corporaciones.

Así, constatan que “la gran mayoría de los parques se ubican en lugares de alto valor ambiental y paisajístico o en sus inmediaciones“, tales como los que se proyectan en el monte de As Salgueiras, en Ponteceso, o en los Penedos de Pasarela y Traba y todo “Sin que se haya llevado a cabo la ampliación de la Red Natura demandada desde hace años por Europa”.

Desastre ambiental provocado por la ejecución de las obras del parque eólico Mouriños, de Naturgy / Anova

EXIGENCIA DE PARALIZACIÓN DE LAS TRAMITACIONES

Anova exige a la Xunta de Galicia la “paralización inmediata” de las tramitaciones y que esta adopte “una visión comarcal” en la implantación de proyectos renovables, demandando igualmente a los ayuntamientos que exijan “esta planificación imprescindible para el futuro” y la paralización inmediata de las tramitaciones “para que no se produzcan efectos irreversibles” como “desgraciadamente” sí se han producido en los últimos años en parques eólicos como el de Mouriños (Naturgy), en Cabana de Bergantiños, que afectó a lugares de alto valor paisajístico en la sierra del monte Gontón.

RESPONSABILIDAD ESTATAL

Desde Anova se apunta que “si bien el Gobierno gallego lleva años trabajando para beneficiar a las eléctricas”, parece que el Gobierno español “no apuesta por un modelo alternativo y también tramita cinco parques de más de 50 MW”, de los que también exige su paralización si realmente el Ejecutivo “quiere apostar por la sostenibilidad de la zona”.

Anova considera que “no se puede obviar la historia de olvido de las Administraciones con respecto al desarrollo económico de la comarca” que, al margen de sus políticas, ha sido utilizada fundamentalmente “para el expolio de sus recursos naturales”.

Si el Gobierno gallego hubiera dedicado una pequeña parte del esfuerzo que se ha hecho para diseñar este atraco a los recursos naturales en fortalecer un desarrollo económico local, los datos del desempleo, de renta disponible o demográficos de la comarca serían otros de los que se utilizan para defender la instalación de proyectos de economía extractivista que no han hecho más que agravar la situación” -ha manifestado el portavoz nacional de Anova Antón Sánchez-.

Para el responsable político, no ha existido “ni un plan de desarrollo económico, ni medidas para fijar población ni conexión ferroviaria” pues “la única política del Gobierno gallego con la Costa da Morte ha sido la de subastar sus riquezas naturales“.

El portavoz nacional de Anova Antón Sánchez durante una visita para comprobar el impacto de las obras del parque eólico Mouriños, en la localidad de Cabana. Para el responsable de la formación “la única política del Gobierno gallego con la Costa da Morte ha sido la de subastar sus riquezas naturales” / Anova

Sánchez afirma que la Costa da Morte “precisa de políticas pensadas para el desarrollo económico endógeno, que genere empleo local y que no hipoteque su futuro con las agresiones ambientales y del paisaje y contar con un modelo eólico más justo y participativo, donde el autoconsumo y la producción a pequeña escala sean principios básicos” frente a la situación actual de “invasión eólica” de empresas que están en último término en manos de fondos buitre, bancos, constructoras y eléctricas dejando únicamente “impactos a cambio de poco empleo y pocos beneficios”.

Por eso Anova considera imprescindible la paralización de la oleada de proyectos de parques eólicos para que, entre las administraciones y la población local “se pueda planificar un futuro en función del interés público de la Costa da Morte y no del interés de la puerta giratoria del PP”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta