El sector tecnológico ha sufrido una ola de despidos que ha dejado a más de 150.000 personas sin empleo. Este fenómeno ha empeorado aún más en el comienzo del 2023, con un récord de 88.000 despidos en solo un mes.
Casi un cuarto de millón de personas han perdido su trabajo en un corto período de tiempo, lo que plantea la preocupante pregunta de cómo y en qué momento se producirá la reincorporación total de esta gran cantidad de personas al mercado laboral.
Según Mónica Pérez, directora de Estudios de Infojobs, las perspectivas de los profesionales tecnológicos son mucho mejores que las de la mayoría de trabajadores. Sin embargo, José Varela, responsable de Digitalización de UGT, argumenta que la demanda de empleo en este sector no es homogénea y depende del tipo de función y de las empresas que la demanden. Ambos en declaraciones a ElDiario.es. Apuntan a que se están produciendo despidos masivos en puestos relacionados con la Realidad Virtual y el Metaverso, lo que puede causar un exceso de empleo en esta especialidad.
Los datos recogidos por el portal especializado Layoffs.fyi muestran que los despidos en el sector tecnológico desde la pandemia hasta las primeras semanas de 2023 suman 246.650 empleos. Todos los gigantes tecnológicos, excepto Apple, han recortado su plantilla, incluyendo a Amazon, Google, Meta y Microsoft.
Hay quien ve esto como una ocasión para pescar profesionales. Estos despidos masivos en las tecnológicas pueden ser una gran oportunidad para empresas no especializadas, que pueden acceder a profesionales altamente cualificados y especializados gracias a la crisis de empleo en los gigantes tecnológicos.
Además, la digitalización ha hecho que prácticamente cualquier tipo de empresa pueda necesitar trabajadores especializados, lo que puede ser una oportunidad para profesionales de alta cualificación y experiencia que antes eran contratados casi exclusivamente por las grandes multinacionales.
Los despidos en los gigantes tecnológicos varían desde el 5% o el 6% en Microsoft o Google hasta el 50% en empresas más pequeñas como Twitter.
La Plataforma Sí a la Tierra Viva considera lamentable la tarea de "blanqueamiento" que el…
Años después de vender viviendas sociales a fondos buitre, el Partido Popular anuncia medidas que…
Confundir a propósito los términos para reescribir la historia: la estrategia de la extrema derecha…
Cuando las grandes tecnológicas dejan de pedir permiso y empiezan a dar órdenes.
Lejos de la diplomacia convencional, esta investidura se convierte en una declaración política que refuerza…
El control de las redes sociales por parte de magnates amenaza la estabilidad democrática, mientras…
Ver comentarios
Para mí la pregunta inicial es ¿qué ha pasado para que las grandes tecnológicas estén despidiendo a tanta gente?.