La Plataforma Prolobos Asturias entrega por registro al Principado las miles de rúbricas recogidas públicamente contra las matanzas de lobos en los últimos dos meses.

Según denuncian, las firmas sirven para denunciar una gestión del lobo «errática» e «irracional» por parte del Ejecutivo del socialista Javier Fernández, «que sigue con la política de controles para satisfacer las presiones de los ganaderos sin datos científicos que la avalen».

Prolobos pide que se busque un plan consensuado de control «basado en datos científicos y no en la alarma social creada», lo que a juicio del colectivo «sólo genera conflictividad social», lo que «no se corresponde con los datos de daños reales».

El Programa de Actuaciones del Control del Lobo 2017/2018, se traduce para el colectivo «en otro proyecto de matar todos los los lobos que puedan sin aportar ni un trabajo científico que avale la utilidad de estas matanzas para reducir los daños a la cabaña ganadera«, autorizando la ejecución de un 40% de los ejemplares previstos «en plena época de celo y cría».

De hecho -según informan desde Prolobos- «el propio principado reconoce que el número de lobos de acuerdo al censo realizado permanece estable en los 37 grupos familiares y los daños al ganado por el lobo han disminuido tanto en cantidad como en indemnizaciones en los últimos años» y eso sin llegar aaplicar la suelta de cadáveres de animales domésticos en los montes, una medida «que rebajaría los daños actuales».

EL PROBLEMA DE LOS FURTIVOS

Desde Prolobos Asturias recuerdan además que aparte de los animales que se autoriza a matar a guardas y cazadores «hay que sumar todos los que abaten los furtivos», que en ocasiones degüellan y cuelgan los cadáveres de los cánidos «como trofeo público al salvajismo y la irracionalidad más criminal» mientras las autoridades del Principado parecen mirar hacia otra parte.

EL SISTEMA DE COMPENSACIÓN DE DAÑOS, OBSOLETO

Para esta plataforma asturiana, a lo absurdo del planteamiento que se mantiene desde la actual administración autonómica, «se ha unido un sistema inadecuado y obsoleto de compensaciones por daños» que, por una parte, «desatiende a los colectivos y profesionales más comprometidos con la ganadería y la conservación e la naturaleza» y, por otra «ha facilitado abusos en el empleo de los fondos públicos por parte de los cazaprimas».

Finalmente, Prolobos defiende un planteamiento que ejecute «un manejo más adecuado del ganado que pasta en los montes para reducir los daños con medidas preventivas», pues «la solución no es matar a todos los lobos sino que pasa también por cambiar la forma de tener el ganado en el monte«.

 

2 Comentarios

  1. Como puede ser q se diga se hacen exterminios con el lobo y su población no para de aumentar en esas zonas. Curioso no? tened en cuenta q si no sueltan esas perlas las asociaciones de animalista el cateto de capital no dona todos los meses. por q no vemos q esta especie a pesar de los desgastes necesarios sigue aumentando?

DEJA UNA RESPUESTA