El cantautor de Úbeda, Joaquín Sabina, es una estrella musical cuyas composiciones y letras han traspasado fronteras, convirtiéndolo en una estrella de fama mundial. Sin embargo, su éxito y problemas también han alcanzado la atención de todos.
Este miércoles, el Tribunal Supremo confirmó que el artista deberá hacer frente al pago de 2,5 millones de euros a Hacienda, después de que se rechazara el recurso presentado por Sabina contra la liquidación de los ejercicios fiscales de 2008, 2009 y 2010.
Este veredicto se refiere específicamente a la liquidación realizada por Hacienda sobre los ingresos por derechos de autor y tres sociedades durante aquellos tres años, alcanzando una cuantía total de 2,5 millones de euros.
El caso ha sido ampliamente debatido en diversos espacios de información y entretenimiento, incluyendo el programa “Más Vale Tarde” de laSexta, donde se encontraba como tertuliano Ramón Espinar, un colaborador habitual del programa.
Ramón Espinar, exdiputado de la Asamblea de Madrid y posteriormente senador por Podemos, no evitó expresar su opinión sobre el problema legal de Joaquín Sabina. Siendo consciente de que el tiempo en televisión es valioso, su comentario fue breve pero contundente.
Ante la pregunta, se limitó a decir: “Que pase por caja”… “Aunque ya no sea tan de izquierdas que lo dijo el otro día, pues le va a tocar pagar”, añadió en tono irónico sobre unas declaraciones del músico, que no fueron del otro día como dijo sino del pasado noviembre.
La noticia del fallo judicial ha generado interés y polémica en la opinión pública, y se espera que Joaquín Sabina se pronuncie sobre el tema en los próximos días. El cantautor, reconocido por su talento artístico y compromiso con la música, deberá hacer frente a esta obligación tributaria, mientras su nombre continúa siendo noticia tanto por su obra musical como por los asuntos legales que lo rodean.
Cuando un Estado organiza el acceso a los cuerpos vulnerables, no garantiza justicia, solo refuerza…
Las rebajas de enero comienzan con la primera protesta laboral en la historia de los…
¿Hasta dónde se permitirá que un multimillonario con ínfulas de redentor reescriba las reglas del…
Madrid no necesitaba una oficina propagandística para defender un idioma cuya influencia global es innegable.
El patrón es evidente: fraccionar ingresos personales para tributar lo mínimo posible.
El sueño americano se desvaneció mucho antes de que las masas abrazaran la figura grotesca…