Fujimori fue sentenciado a 25 años de prisión el 2009, pero indultado por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski el pasado 24 diciembre. Ahora, el Tribunal Supremo de Perú ha admitido a trámite la revisión del indulto humanitario otorgado. El Juzgado Supremo de Instrucción revisará el recurso para ver si cumple las normas establecidas en la Convención Americana de Derechos Humanos.
En una nota de prensa la Corte indicó que el juez supremo Jorge Castañeda Espinoza abrió las puertas al examen del indulto en aplicación del principio constitucional “de acceso a la justicia”. La defensa de Fujimori será notificada a fin de “no limitar su derecho de defensa”. El juez ha señalado que en los próximos cinco días el exmandatario puede exponer o absolver lo que vea necesario para no limitar su derecho de defensa y ha solicitado al Ministerio de Justicia peruano información sobre el trámite del indulto.
Fujimori cumplía una condena de 25 años de cárcel por el asesinato de 25 peruanos a manos de un grupo militar clandestino que actuaba bajo su conocimiento durante su gobierno (1990-2000).
A principios de año fue dado de alta médica tras permanecer casi dos semanas ingresado. El exdirigente recibió el indulto humanitario el 25 de diciembre después de que una junta médica recomendara su puesta en libertad debido a que sufre una enfermedad progresiva, degenerativa e incurable.
Los familiares de las víctimas de los casos de Barrios Altos y La Cantuta solicitaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investigara el indulto de Fujimori. El CIDH estableció que el indulto fuera revisado constitucionalmente.