Ahed tamimi ha pactado con la fiscalía una condena de ocho meses de cárcel

0
98

Por Arjuna
La joven activista palestina Ahed Tamimi acordó hoy con la fiscalía israelí, que la acusa de incitación a la rebelión, cumplir una condena de ocho meses de cárcel. La decisión se tomó a puerta cerrada, tal y como se anunció previamente, para evitar que la prensa dé cobertura internacional al proceso que se sigue contra la “mujer que vale más que mil hombres”.

Según el trato alcanzado por ambas partes y del que informó el diario hebreo Haaretz, la muchacha de 17 años, que lleva en prisión tres meses, se declarará culpable de cuatro cargos de agresión, incluyendo la bofetada que propinó a un soldado israelí el pasado 15 de diciembre. Con eso reduce su castigo, ya que un tribunal castrense le acusaba de doce delitos, lo que podría acarrear una condena de hasta diez años entre rejas.

Ahed vista por Jim Fitzpatrick, autor del célebre retrato en rojo y negro del Che Guevara

Debido al acuerdo entre Ahed y la fiscalía que fue aprobado anoche por el tribunal militar, la adolescente podría ser puesta en libertad el próximo mes de agosto y reanudar sus clases, ya que desea estudiar la carrera de derecho para defender a su familia y a su pueblo, según ha declarado varias veces.

Su abogada Gaby Lasky, que al parecer ha desempeñado un papel importante como mediadora, lleva a la menor novelas y libros de texto para que pueda preparar entre rejas su prueba de acceso a la universidad, examen que en árabe clásico se conoce con el nombre de al-tawjihi.

Asimismo, Nur Tamimi, prima de Ahed, ha sido condenada a cinco meses de cárcel por participar en la agresión contra los soldados israelíes, y Nariman Tamimi, madre de la nueva Juana de Arco palestina, a otros ocho meses de prisión por “animar a su hija a alzarse” contra las Fuerzas de Defensa israelíes.

Además Ahed Tamimi ha sido condenada a pagar una multa de 5000 shekels israelíes (unos 1.150 euros) y su progenitora, Nariman, debe hacer frente a una sanción de 6000 shekels (unos 1400 euros).

Aún no se ha pronunciado sobre el acuerdo el padre de la chica, Bassem Tamimi, quien temía lo peor para su hija, incluso una dura condena de hasta diez años de cárcel que sirviera de castigo ejemplar para los menores que se rebelan contra la ocupación israelí.

Hace unos días declaró a sus allegados que la muchacha aprovechaba el tiempo en prisión para aprender inglés, ya que sabe que necesitará ese idioma en el futuro. Según fuentes palestinas consultadas por este escriba, Bassem estaba hundido y apenas hablaba, a la espera de tener noticias fidedignas sobre su esposa e hija.

A pesar del “pacto alcanzado”, la región sigue siendo una bomba de relojería donde en cualquier momento puede reproducirse el peor de los escenarios. El próximo 14 de mayo, que coincide con el setenta aniversario de la proclamación unilateral del estado de Israel, EEUU mudará su embajada de Tel Aviv a Jerusalén, lo que podría tensar al máximo las relaciones entre palestinos e israelíes.

El 14 de mayo de 1948, tras el paso dado por Israel, estalló una guerra con sus vecinos: Irak, Jordania, Egipto, Líbano y Siria, que se prolongó durante quince meses y provocó la “Nakba” (la tragedia) el éxodo del pueblo palestino que está disperso por una treintena de países. A partir de ese momento Israel se ha apoderado de la mayor parte de Palestina con la connivencia de EEUU y Occidente. Veamos en la siguiente secuencia de mapas, ordenados cronológicamente, como ha sido ese proceso:

 

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta