El presidente de Sudán, Omar al Bashir, cesó hoy al gobernador del Banco Central, Mohamed Jair al Zubair, en el contexto de las protestas que se registran en el país desde el pasado diciembre y que han llevado al mandatario a destituir a parte de sus ministros.
La Presidencia de Sudán informó en un comunicado de que Al Bashir cesó a Al Zubair, que dirigía el Banco Central desde septiembre de 2008, y designó en su lugar a Hussein Yahia Jangul, sin explicar los motivos.
Las protestas se desencadenaron por motivos económicos, en especial por la inflación y la carestía de ciertos productos a raíz de la pronunciada devaluación de la divisa sudanesa originada a finales de 2018, pero rápidamente pasaron a pedir la renuncia de Al Bashir, quien llegó al poder en 1989 por un golpe de Estado.
Los grupos de oposición realizaron este martes una huelga general que, según los organizadores, tuvo un seguimiento de cerca del 80 %, una cifra rechazada por el Gobierno.
El secretario de Relaciones de la Unión de Sindicatos gubernamental, Jairi al Nur, negó en declaraciones a Efe la participación de los funcionarios en la huelga.
La huelga fue convocada por la Asociación de Profesionales y por los principales partidos opositores y fue la primera acción de este tipo después de más de dos meses de manifestaciones.
Las movilizaciones han llevado al mandatario a hacer algunas concesiones, entre las que se destaca su renuncia a la presidencia del partido gobernante, además del cese de varios ministros.
A pesar de esos anuncios, los opositores no se han dado por satisfechos y han seguido protestando en las calles, incluso después de la entrada en vigor del estado de emergencia la semana pasada y del anuncio de la prohibición de las manifestaciones sin autorización previa.