El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha sido entrevistado por infoLibre y ha asegurado que su vida lleva el mismo ritmo frenético que antes de hacerse con la cartera de Consumo y ha recordado que, en menos de un año, ha aprobado una legislación para regular el sector del juego, algo de lo que se siente orgulloso.
En relación a la pregunta de si cree que será testigo de la tercera república de España, Garzón ha manifestado que en estos momentos quienes más están haciendo por la república son los defensores de la monarquía y la monarquía misma.
Según el ministro de Consumo, la urgencia ahora mismo está en la pandemia, en la situación económica y social y no en el cambio de la Jefatura de Estado para que sea más democrática. Según ha señalado, para él, eso ni siquiera es relevante.
El coordinador general de Izquierda Unida considera que los casos de corrupción en el seno de la monarquía necesita por parte de los ciudadanos y los dirigentes políticos una reflexión y un debate, que están neutralizando las derechas. Según Garzón, cada vez que sacan ese debate te consideran como un enemigo de la España que ellos representan.
Alberto Garzón no ha entrado a valorar si el rey emérito o el Rey Felipe VI son buenas o malas personas, solo ha hablado de sus funciones y se pregunta por qué la monarquía no ha tenido controles, por qué está diseñada de manera que es inviolable, hereditaria, vitalicia y no tiene controles parlamentarios ni de ningún tipo. Por lo tanto, en su opinión, mirar hacia otro lado la hace un flaco favor a la monarquía.
“El problema es que las instituciones tienen que estar diseñadas para tener contrapesos, controles. El problema es que si yo lo hago mal como ministro, yo rindo cuentas y a mí la próxima vez no me votan. El problema de la institución monárquica es que si lo hacen mal, no hay rendición de cuentas”, ha señalado.
infoLibre le ha preguntado si lo que pide es reforzar la monarquía parlamentaria que tenemos en España, haciéndola más democrática, a lo que ha respondido que lo que él pide es buscar una solución a un problema, una solución que puede pasar por la reforma institucional de la monarquía.
“Cuando este debate lo tengamos encima de la mesa por parte de toda la población, al menos por parte también de la derecha, yo defenderé la república. Porque creo que es la institución en la que todos rinden cuentas y en la que no hay nadie por encima de nadie por haber nacido en una familia o en otra. Lo que estoy planteando es que tenemos un boquete claro de una institución que ha permitido todo esto porque no rinde cuentas. La derecha le está haciendo un flaco favor al negarle a los españoles que eso ha sucedido, porque creo que los españoles se están dando cuenta de que efectivamente ha sucedido y no es una cuestión de su imaginación”, ha añadido.
Además ha explicado que tanto ellos como el PSOE enfocan y abordan de manera diferente esta problemática. Según Alberto Garzón, “nosotros lo normalizamos y, naturalmente, no vamos a dejar de ser republicanos. Primero, por principios, y segundo, para plantear debates aunque el PSOE tenga otra posición. Esto es ahora así porque los ciudadanos votaron de esta manera. Si los ciudadanos votaran mucho más a Unidas Podemos que al Partido Socialista, entonces a lo mejor todo esto cambia”.
Las Navidades de Alberto Garzón
Para zanjar la entrevista, Garzón ha explicado que sus Navidades serán como las de todos los españoles, distintas, diferentes y con cierta nostalgia de no poder estar con sus seres queridos, pero que lo importante es que al menos lleguemos todos vivos a Navidad.
En relación al discurso del rey, ha dicho que lo ve todos los años con bastante desgana, aunque escuchará a Felipe VI para ver qué nos quiere transmitir.