El director xeral de Enerxía e Minas Ángel Bernardo Tahoces tendrá que responder judicialmente por sus numerosas actuaciones supuestamente irregulares en el Grupo Minero de San Finx en Lousame (A Coruña).

Estas últimas semanas las numerosas incidencias de baños de particulares en las balsas mineras de la explotación minera del Monte Neme -situada entre las localidades coruñesas de Carballo y Malpica de Bergantiños- han adquirido una escala internacional, lo que ha obligado a intervenir al presidente de la Xunta en la rueda de prensa posterior a la reunión de los viernes de su Ejecutivo en el turno de preguntas recomendando «prudencia» y «sentidiño» a las personas que se acercan al complejo abandonado situado entre las localidades coruñesas de Carballo y Malpica.

Sin embargo, su responsable del área minera Ángel Bernardo Tahoces afronta graves acusaciones por parte de la Fiscalía de Medio Ambiente en la mina de San Finx, como son la ausencia de un estudio de impacto ambiental, el vertido ilegal de aguas residuales, la falta de control y sanción como autoridad administrativa por el vertido de aguas contaminadas y el haber eludido sus responsablidades por el deficiente estado de las balsas mineras de la instalación.

Según el escrito del ministerio fiscal, «indiciariamente aparecen elementos que pudieran significar la existencia o el riesgo indicado en los artículos 325 y siguientes del Código Penal», lo que podría acarrear una pena de prisión de dos a cinco años.
FEIJÓO ELUDE RESPONSABILIDADES EN EL MONTE NEME Y CULPA A LA EMPRESA
Ante esta situación tan anómala como controvertida, el presidente Feijóo ha echado balones fuera al responsabilizar a la antigua empresa explotadora del Monte Neme, liquidada judicialmente, de lo que pueda ocurrir.
https://www.instagram.com/p/BvuJLLmIDJc/?utm_source=ig_web_options_share_sheet
Así, ha considerado que el plan de cierre de la mina «es responsabilidad de la empresa que tiene la titularidad del derecho de explotación», y que ha sido notificada, sin resultado, en numerosas ocasiones.
Feijóo considera que la Xunta no tiene la obligación de suplir «las responsabilidades privadas» y menos «con dinero público» porque la compañía «tiene que recuperar el espacio, sanear las balsas y rehabilitar la zona de acuerdo con la comunidad de montes» como actual titular de los terrenos.
EL DIPUTADO ANTÓN SÁNCHEZ LLEVA EL CASO AL PARLAMENTO Y EXIGE A LA XUNTA QUE GARANTICE LA SEGURIDAD Y LA SALUD PÚBLICA EN EL MONTE NEME
Por su parte, el viceportavoz del Grupo Parlamentario de En Marea y portavoz nacional de Anova Antón Sánchez, ha presentado esta semana en la Cámara gallega una Proposición No de Ley para reclamarle a la Xunta una «solución inmediata» a los hechos que están sucediendo en la explotación minera del Monte Neme.

«Sabemos que a raíz de una promoción turística hecha de manera absolutamente irresponsable por la propia Xunta, personas que se bañaron en las balsas mineras sufrieron diversos problemas de salud» -señaló el diputado», que considera prioritario «garantizar la seguridad de las personas y la salud medioambiental».

Para Sánchez, que ha exigido el drenaje y sellado de las balsas en su iniciativa, la situación del Monte Neme «es la demostración» de que el modelo impuesto por las políticas mineras de la Xunta de Galicia, encabezadas por Ángel Bernardo Tahoces y por el propio Fejóo «siempre apuestan por la privatización de los beneficios y la externalización de las pérdidas y de los costes ambientales»
«Esta empresa, Leitosa, que tiene relación con empresas de la operación Gürtel y está implicada en diversas actuaciones irregulares, quebró después de cobrar más de 600.000 euros de ayudas públicas y ahora nos deja una hipoteca para el futuro que tendremos que afrontar con recursos de todos y todas» -concluyó el diputado-.