Alberto Núñez Feijóo, un telepredicador en tiempos de coronavirus

0
6252

El presidente de la Xunta desató la indignación de todos los grupos de la oposición en la Cámara gallega por no comparecer en la Diputación Permanente el miércoles 21 de abril.

Antón Sánchez, portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas y portavoz nacional de Anova, criticó la “desleal intoxicación” de Alberto Núñez Feijóo por no dar la cara en el Parlamento ante los representantes de la ciudadanía pero sin embargo “estar a diario” en la Televisión de Galicia (TVG) sin que nadie pueda contradecirle, en una actitud puramente propagandística centrada en la próxima convocatoria electoral de las autonómicas.

Gonzalo Caballero, desde el PSdeG-PSOE calificó el hecho de “carencia democrática” e hizo un llamamiento al responsable del Gobierno gallego para comparecer en la Cámara “No se puede esconder detrás de las cámaras de la TVG” -señaló el representante-.

De igual manera, Ana Pontón se mostró muy crítica con Feijóo, al que calificó de “telepresidente” por haber dado 19 ruedas de prensa desde que comenzó el Estado de Alarma frente a una única comparecencia en la Diputación Permanente, censurando que los responsables de la televisión pública gallega se estén negando por sistema a retransmitir los debates de la Cámara.

Por su parte, Davide Rodríguez, desde el Grupo Mixto, también criticó que el presidente de la Xunta “consuma tiempo en prime time” en la TVG “haciéndose propaganda” mientras en la Cámara el PP está vetando la labor de los grupos”.

PROTESTA PARLAMENTARIA CONTRA LA MANIPULACIÓN DE LOS MEDIOS PÚBLICOS GALLEGOS

El pasado 3 de abril, todos los grupos de la oposición en el Parlamento gallego emitieron dun durísimo comunicado criticando el uso indebido de los medios públicos de la CRTVG para favorecer los intereses electorales del Partido Popular al no retransmitir en directo la sesión parlamentaria centrada en los impactos de la COVID-19.

Todos los grupos de la oposición protestaron el pasado 3 de abril por la utilización interesada de la CRTVG, pues según la normativa vigente, ha de prestar «especial atención» a los debates que se realicen en la Cámara / Parlamento de Galicia

Recordaron entonces los grupos parlamentarios que “los medios públicos tienen la responsabilidad -profesional y legal- de acercar una información plural, objetiva, y siempre guiada por criterios de imparcialidad, neutralidad y veracidad” a la ciudadanía, calificando de “incomprensible” que “ante una crisis sanitaria sin precedentes”, la televisión pública “que los gallegos y las gallegas sufragan con 100 millones de euros cada año hurte información sobre las propuestas de las formaciones políticas para combatir la pandemia, tanto en el aspecto sanitario como económico”.

Para las formaciones, “es intolerable que incluso en mitad de una pandemia, el PP siga haciendo una utilización partidista de los medios públicos y utilizando la televisión pública como canal de publicidad y propaganda al servicio del Ejecutivo de Feijóo y del Partido Popular” porque “el detecho a la información es un derecho fundamental que debe ser garantizado en cualquier situación y contexto, pero aún más en momentos de excepcionalidad”. Por ello, para los grupos, “la decisión de censurar el debate parlamentario supone de facto una vulneración de ese derecho, porque impide el derecho de las gallegas y gallegos a conocer, contrastar y reflexionar sobre la acción política del Gobieno de la Xunta en relación a la crisis por el COVID-19 y, también, negar el acceso a las opiniones, posiciones y propuestas de los distintos grupos parlamentarios”.

NI AUTOCRÍTICA NI HUMILDAD

Para el diputado Antón Sánchez, en las actuaciones del PP en torno a la pandemia y su comunicación pública no hay ni “autocrítica” ni “humildad”, pues el Partido Popular hace gala de una “soberbia absoluta” en sus procedimientos, algo que provoca “una indignación creciente en la ciudadanía” al observar, que, a juicio del PP, “la Xunta lo hace todo bien, y si hay algo mal, es culpa de los otros” en una realidad en la que se han suspendido las elecciones, pero el Partido Popular “no ha suspendido la campaña”.

Para Sánchez, la situación actual resulta “aún más indignante” al venir “de los responsables de los recortes en la sanidad pública, que atacaron y denigraron a los profesionales”, viniendo de un partido “con casos de corrupción evidentes, como si no fuera poca corrupción usar el dinero público para favorecer a la sanidad privada”. Por eso, para el portavoz, resulta “indignante” que el PP utilice esta crisis “para hacer campaña electoral”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta