
La asociación, que ha puesto el hecho en conocimiento de Augas de Galicia y de la Consellería de Medio Ambiente, ha indicado que las abundantes lluvias de esta semana han provocado un desastre ambiental en el río Brandelos, a partir de un punto de vertido de una balsa localizada en la corta de bama y situada a unos 100 metros del curso fluvial.

Según han descrito, el vertido forma abundante espuma y tiene un color “turquesa-blanquecino”, lo que añade un capítulo más al historial de afecciones derivadas de la antigua explotación minera “por la dejación de las administraciones y los efectos de los drenajes”.

Tras comunicarlo a las autoridades, Aldea Viva ha instado a éstas a actuar con prontitud “ante una situación que sólo puede tratarse de insostenible desde cualquier punto de vista”.
IMCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA EUROPEA
Por otra parte, desde la asociación manifiestan que la situación descrita es incompatible con la Directiva Europea 2000/60/CE (Directiva Marco del Agua), cuyo objetivo, según indican es “detener el deterioro del estado de las masas de agua en todo el ámbito de la UE y conseguir un buen estado de los recursos hídricos”.
Esta norma -subrayan- es además “eje fundamental de la política comunitaria y aboga por la protección y el buen estado de todas las masas hídricas y la reducción de la contaminación, favoreciendo un uso sostenible del recurso por parte de particulares y empresas” al afirmar en sus consideraciones que “la contaminación química de las aguas superficiales representa una amenaza para el medio acuático con efectos como toxicidad aguda y crónica para los organismos acuáticos, acumulación en el ecosistema y pérdidas de hábitats y biodiversidad, así como para la salud humana”.
Además, esta Directiva considera que “es preciso identificar las causas de la contaminación y tratar las emisiones preferentemente en la misma fuente, de la forma más eficaz en términos económicos y ambientales”, algo que para Aldea Viva la consellería competente en materia de minas de la Consellería de Industria de la Xunta no está realizando de manera apropiada pese a las reiteradas referencias del Director Xeral de Minas, Ángel Bernardo Tahoces, en favor de la “minería sostenible”.
VALORACIÓN DE LA RECOGIDA DE FIRMAS DEL BNG CONTRA EL PROYECTO DE REAPERTURA DE LA MINA DE TOURO
Finalmente, el colectivo ha hecho público una valoración sobre la recogida de firmas contra el nuevo proyecto minero en Touro por parte del Bloque Nacionalista Galego (BNG) rechazando cualquier utilización interesada que a nivel político pueda hacerse del movimiento social contra la mina.
Aldea Viva considera “que la obligación de un grupo parlamentario es hacer labor política, intervenir y dar visibilidad a los problemas en la casa de la soberanía del pueblo que es el Parlamento”, pero que en realidad, en aspectos como la recogida de firmas debe de ser la población afectada la que se encargue de esta tarea sin ningún tipo de “ayuda” externa “que pueda ser interpretada como la politización de una lucha que, por más que justa, pertenece al común de la gente y no entiende de banderas ni colores partidarios”.