Aldea Viva muestra a golpe de dron el desastre ambiental provocado por la mina de Touro

0
568

La asociación lamenta que la Xunta utilice fondos públicos para promocionar a la patronal minera el próximo martes en una jornada sobre la Ley 5/2017, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia.

En este sentido, Aldea viva considera que la Administración gallega “no puede ser juez y parte” al colaborar con la organización de “Novedades de la Ley 5/2017. Garantías para la rehabilitación de espacios mineiros”, dado que la entidad que organiza, la Cámara Oficial Mineira, “apoya sin ningún género de duda el proyecto de Cobre San Rafael en los ayuntamientos de Touro y O Pino”, algo que ha llevado al colectivo a publicar un espectacular vídeo sobre los efectos de la minería a cielo abierto en los cursos fluviales de Touro para denunciar la situación de desastre ambiental que atraviesa la zona afectada por las antiguas operaciones de Río Tinto.

La asociación recuerda, además, que la Ley 5/2017, de fomento de la implantación de iniciativas empresariales en Galicia “puede suponer una forma de barra libre” para el sector minero, al apostar por la integración de las tramitaciones necesarias para el desarrollo de las actividades extractivas, un procedimiento que incorpora las distintas autorizaciones sectoriales acelerando plazos y procedimientos de los proyectos mineros.

Además, esta normativa, muy contestada por la sociedad gallega antes de su imposición por parte del PP, apuesta por un procedimiento en el que “los derechos mineros que llevan implícita la declaración de utilidad pública, en virtud de la legislación básica, podrán incorporar a su tramitación la declaración de la necesidad de ocupación de los bienes o derechos que sean indispensables para el inicio del proyecto”, lo que a juicio de Aldea Viva “coloca en la práctica en una situación de indefensión a los propietarios afectados, pues la fase de información pública pasa a tener un carácter meramente testimonial sin apenas efectos sobre la decisión que finalmente tome el órgano substantivo”.

PARA ALDEA VIVA, LOS PLANTEAMIENTOS DE LA JORNADA “NO SE SOSTIENEN”

Por otra parte, para el colectivo hablar de “garantías para la rehabilitación de espacios mineros” teniendo en cuenta la situación actual de los cursos fluviales en la zona de touro y el pasado tanto de Atalaya Mining como de Explotaciones Gallegas es poco menos que una quimera”.

De hecho, según los datos de los análisis de las aguas procedentes del río Portapego y el regato de Puxeiras realizados durante el mes de noviembre pasado por el Laboratorio de Ingeniería Química de la Universidade da Coruña a los que ha podido acceder la asociación, “la situación de partida en Touro es absolutamente insostenible“, pues “Cobre San Rafael sólo habla de hipotética restauración una vez completado el proyecto, en el que primero hay que devastar para luego intentar recomponer” en un planteamiento, que para Aldea Viva “sólo puede tratarse de demencial”.

Las aguas del río Portapego, por ejemplo, muestran un pH hiperácido 1.000 veces superior al mínimo recomendable con altos niveles de níquel (Ni, más de 7 veces por encima de la media permitida), zinc (Zn), cobre (Cu), aluminio (Al), manganeso (Mn) y hierro (fe), sobrepasando en estos dos últimos casos en 20 y 1.000 veces respectivamente las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como los criterios sanitarios para un agua que pueda tener la consideración de apta para el consumo.

“En el caso del regato de Pucheiras -indican-, la situación es igualmente lamentable”, con una mobilización de cobre (Cu), que se encuentra 6 veces por encima de la media anual fijada por las normas de calidad ambiental, con presencia de importantes cantidades de zinc (Zn) y níquel (Ni), y también con valores muy altos de otros metales como el aluminio (Al), el hierro (Fe) y el magnaneso (Mn), que superan ampliamente las recomendaciones de la OMS y los criterios sanitarios para el agua potable.

EL CONCEPTO DE “MINERÍA RESPONSABLE” ES UN TÉRMINO INTERESADO CREADO POR LA PROPIA INDUSTRIA

Para Aldea Viva, en estas circunstancias, hablar de “minería responsable” tanto por parte de la Cámara Oficial Mineira como del actual Gobierno de la Xunta de Galicia “no deja de ser un lamentable eufemismo sobre una realidad actual que nada tiene que ver con las promesas que se plantean en proyectos y normativas hechas ‘ad hoc’, pensadas únicamente para primar en último término los beneficios económicos de las empresas del sector extractivo”.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta