Alto al fuego en Gaza: intercambio de rehenes por presos y cuatro días de respiro

La tregua humanitaria, que inició formalmente a las 7 a.m. (6 a.m. en España), se extenderá durante cuatro días. Durante este tiempo, además del intercambio de rehenes y presos, Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria, combustible y medicamentos

0
26

Después de siete semanas de conflictos en la Franja de Gaza, el panorama ha dado un giro con la aparición de la primera tregua desde que Hamás ingresara en territorio israelí. Esta incursión dejó a su paso una estela de 1.400 personas fallecidas y trasladó, en contra de su voluntad, a unas 240 personas al suelo palestino. Ahora, 50 de esos rehenes regresarán a Israel como parte de un intercambio que implicará la liberación de 150 presos palestinos.

En las próximas horas, Israel y Hamás demostrarán su compromiso con este frágil acuerdo, mientras el ejército israelí ha intensificado los bombardeos sobre la Franja en esta última noche, ocasionando la pérdida de vidas en varios puntos del territorio, incluyendo un campamento de desplazados.

La tregua humanitaria, que inició formalmente a las 7 a.m. (6 a.m. en España), se extenderá durante cuatro días. Durante este tiempo, además del intercambio de rehenes y presos, Israel permitirá la entrada de ayuda humanitaria, combustible y medicamentos. Este alto el fuego podría prolongarse hasta diez días si el Movimiento de Resistencia Islámica libera a más secuestrados.

Alto al fuego en Gaza: intercambio de rehenes por presos y cuatro días de respiro
Alto al fuego en Gaza: intercambio de rehenes por presos y cuatro días de respiro

Se espera que hoy, según lo anunciado por Qatar, uno de los mediadores junto con Egipto, los primeros 13 rehenes israelíes en manos de los islamistas sean liberados a las 16 horas locales. Esta primera tanda de liberaciones incluye únicamente mujeres y niños; no hay hombres ni soldados entre ellos, siendo estos secuestrados durante los ataques a comunidades agrícolas, pequeños pueblos y bases del Ejército de Israel cercanos a la frontera con la Franja el pasado 7 de octubre.

Majed al Ansari, portavoz catarí, aseguró que la priorización de los rehenes se basó en criterios puramente humanitarios, buscando resguardar a mujeres y niños lo más pronto posible. Expresó confianza en el cumplimiento del alto el fuego al notar un “positivismo y compromiso” por parte de ambas facciones.

Por otro lado, las Brigadas al Qasam, brazo armado de Hamás, celebraron esta “tregua humanitaria” que facilitará el “intercambio de prisioneros”. Subrayaron la liberación de tres prisioneros palestinos por cada prisionero israelí, incluyendo mujeres y niños. La ONG Addameer sostiene que actualmente hay 6.800 presos palestinos en cárceles israelíes, un asunto que afecta prácticamente a todos los hogares palestinos.

El Gobierno de Egipto confirmó que, con el alto el fuego, diariamente entrarán en la Franja 130.000 litros de diésel, cuatro camiones de gasolina y más convoyes de ayuda humanitaria. Además, se autorizará el paso diario de 200 camiones cargados con alimentos, medicinas y agua potable a través del paso de Rafah, en la frontera sur con Egipto. Esta es una parte crucial del acuerdo, ya que la situación en la Franja, sin agua, electricidad, combustible o medicamentos, es insostenible.

Los camiones aguardan en el paso terrestre de Rafah, conectando Egipto con Gaza, mostrando la urgencia de llevar ayuda. El Cairo continuará recibiendo a niños heridos de Gaza para tratamiento, así como a extranjeros y personas con doble nacionalidad del enclave. Además, por primera vez desde el inicio de la agresión, Egipto permitirá el regreso a Gaza de palestinos varados en su territorio, si así lo desean.

El inicio de la tregua, apenas pasadas las 7 de la mañana, no detuvo a los habitantes de Gaza, quienes, desesperados, salieron en busca de alimentos. Imágenes de medios como Al Jazeera muestran la realidad en mercados como el de Nuseirat.

El cese temporal de las hostilidades ofrece un respiro a un enclave devastado, sumido en su peor crisis humanitaria hasta la fecha, con más de 14.500 muertes, donde más del 70% de las víctimas son niños y mujeres. Además, más de 6.800 personas se encuentran desaparecidas bajo escombros o cadáveres en las calles y carreteras, lo que sugiere que la cifra de víctimas mortales podría ser aún mayor, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta