El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una caída del PIB para España del 12,8%, una contracción que supera en 1,6 puntos el -11,2% que contempla el Gobierno.
Entre las economías desarrolladas la española es la que peor pronóstico tiene. En Europa, solo San Marino (-11%) e Italia (-10,6%) estarán relativamente cerca.
El tremendo impacto en el PIB tendrá consecuencias dramáticas en el mercado de trabajo. Según el FMI, la tasa de paro en España se elevará hasta el 16,8% de la población activa a finales de este año y no se espera ninguna mejoría en 2021.
El riesgo de rebrotes, la posibilidad de que la vacuna se retrase más allá de 2021 y que desaparezcan las medidas fiscales puestas en marcha por los países hace que sea muy difícil hacer previsiones, por lo que las del FMI pueden resultar finalmente exageradas o quedarse cortas.
Sin embargo, de cara al año 2021, el FMI ha mejorado en 0,9 puntos porcentuales su estimación en el caso de España, anticipando así un crecimiento del 7,2%.
En relación a este tema, la periodista gallega Ana Pardo de Vera ha criticado el haber puesto el dinero por delante de la gente. “El FMI asegura en su último informe que la economía española es la única de las grandes (un decir, supongo) que no remonta (-12,8%) Priorizamos la economía en verano al freno a la pandemia y ahora tenemos más pandemia y menos economía. Enhorabuena a todos/as”, escribía a través de su cuenta de Twitter.
‼️ El #FMI asegura en su último informe que la economía española es la única de las grandes (un decir, supongo) que no remonta (-12,8%)
Priorizamos la economía en verano al freno a la #pandemia y ahora tenemos más pandemia y menos economía.
Enhorabuena a todos/as.
— Ana Pardo de Vera P. (@pardodevera) October 13, 2020
Aunque el sector turístico es uno de los motores de nuestra economía, son muchos los que han criticado que la prisa por llenar los hoteles haya hecho que lo que se llenen son los hospitales.