La formación nacionalista reclama al Gobierno autonómico “que tome nota” de los autos judiciales y “frene inmediatamente la avalancha eólica en beneficio del oligopolio”.

“Si siguen con las tramitaciones que reiteran los vicios que encontró la justicia en los parques éolicos de Sasdónigas y O Iribio se multiplicarán los frentes judiciales, en los que estaremos si no queda más remedio” -ha declarado el portavoz nacional de Anova Antón Sánchez.
Para Anova, la última sentencia sobre el parque eólico de Sasdónigas en Mondoñedo (Lugo), y la que anteriormente paralizó el proyecto de la Serra do Oribio, situado en plena Red Natura 2000, sientan “un importante precedente para el actual desarrollo eólico de Galicia”, confirmando por la vía judicial las denuncias que los colectivos en defensa del territorio vienen denunciando hace tiempo, que “la división artificial de parques eólicos impide hacer una correcta evaluación ambiental teniendo en cuenta la acumulación de efectos del conjunto”, algo que ya han confirmado sentencias anteriores del Tribunal Supremo.
Por este motivo, desde el grupo político, reiteran la exigencia a la Xunta “de que paralice la loca carrera de implantación masiva de eólicos mientras no se cuente con un nuevo marco normativo que garantice que sea un desarrollo democratizado, que tenga retorno social a favor de las mayorías y que defina un modelo racional, sostenible y respectuoso con el patrimonio, paisaje y medio ambiente”.
Antón Sánchez ha recordado esta semana, además, que “a día de hoy, Galicia no cuenta con un instrumento de protección del paisaje mientras sufre la mayor avalancha de parques eólicos en los últimos años“, y que el anuncio de la conselleira de Medio Ambiente Ángeles Vázquez de aprobación de las Directrices da Paisaxe para el 2021 “no es más que papel mojado” con los 70 parques eólicos previstos por todo el teritorio, lo que considera una nueva “tomadura del pelo” del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo y su Ejecutivo del PP “que trabaja a favor del oligopolio eléctrico y contra el interés general de la población”.

Para Sánchez, en las actuales circunstancias “ha quedado claro para quién gobierna el Gobierno gallego y cuál es el modelo eólico que proponen”, un modelo “del expolio, de la privatización de los beneficios” frente al la que debería ser una oportunidad para todas y todos respetando el país, el patrimonio y el paisaje, es decir “un modelo democratizado”.