Grupos empresariales ganaderos argentinos persisten en paro comercial a costa de la alimentación de la población local

Argentina es uno de los mayores consumidores mundiales de carne vacuna por habitante, con 45 kilos anuales.

0
22

Las cuatro empresas agropecuarias del país decidieron este viernes 28 de mayo, dilatar el paro de comercialización de ganado vacuno como protesta contra la medida del gobierno de Alberto Fernández de cerrar transitoriamente las exportaciones de carne bovina, con el fin de atender las necesidades del mercado interno con precios accesibles a la población.

Los grupos capitalistas agropecuarios organizados en la denominada Comisión de Enlace, resolvieron no enviar ganado vivo a los mercados de remate donde compran los frigoríficos desde el pasado jueves 20 y hasta la medianoche de este viernes, pero decidieron, antisocialmente, extender la medida hasta el próximo miércoles.

El cierre de las exportaciones por un mes busca frenar el precio de la carne, que en abril registró un alza interanual del 66,1 %, muy por encima de la variación general de precios, del 46,3 %.

Argentina es uno de los mayores consumidores mundiales de carne vacuna por habitante, con 45 kilos anuales.

Asimismo, es el quinto productor y el cuarto exportador mundial de carne vacuna.

Argentina envía al exterior un 30 % de su producción, con exportaciones que en 2020 totalizaron 2.719,4 millones de dólares, motorizadas por la demanda de China, que acapara tres de cada cuatro toneladas de las colocaciones argentinas.

El presidente Fernández indicó que, “Estoy decidido a que vamos a levantar el cierre de exportaciones el día en que tengamos claramente resuelto este tema. Hasta entonces no voy a hacerlo. Porque lo que está visto es que, exportando el 30 % de lo que se produce, tenemos un problema enorme con los precios internos”.

Fernández responsabilizó el aumento de precios a la cuantiosa demanda China, y afirmó que los empresarios ganaderos y los frigoríficos locales no hicieron nada por desacoplar el precio internacional de la carne del precio en el mercado doméstico.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta