Categorías: Nacional

Ascienden a 11 las confesiones de los imputados por la trama ‘Gürtel’

El próximo 16 de noviembre comenzará el macrojuicio de la llamada Época II del caso Gürtel, referida a las actividades de la trama en la localidad madrileña de Boadilla del Monte. El reconocimiento de los hechos por parte de los principales imputados puede acercar al PP a una tercera condena por beneficiarse de la corrupción, la segunda bajo el mandato de Pablo Casado.

El 29 de junio de 2016, el entonces juez instructor de esta causa, José de la Mata, acordó llevar a juicio a un total de 27 personas físicas y a otras 11 jurídicas como responsables civiles, además de al propio Partido Popular como partícipe a título lucrativo por haberse beneficiados en la cuantía de 204.198,64 euros de las presuntas corruptelas del grupo liderado por Francisco Correa en Boadilla del Monte.

Si hace unos días informábamos de que en el caso Boadilla, ocho de los acusados, de los 27 a los que el juez José de la Mata envió al banquillo, habían confesado su implicación en la red de corrupción, ahora la cifra asciende a 11: Francisco Correa, Alfonso García Pozuelo, José Luis Martínez Parra, Pablo Crespo, Alfonso Bosch Tejedor, José Luis Ulibarri, Jacobo Gordon, Arturo González Panero, Isabel Jordán, Javier del Valle y Antonio de Miguel Reyes.

Ascienden a 11 las confesiones de los imputados por la trama ‘Gürtel’ / Imagen: El Plural

Hasta ahora el ex alcalde de Boadilla del Monte Arturo González Panero, más conocido como ‘El Albondiguilla’, había sido de los últimos en confesar. González Panero confirmó que dio un «trato de favor» a las empresas de Correa a cambio de comisiones que en su caso superaron los 700.000 euros en efectivo más otros pagos en especie como viajes y ropa. Además, reconoció que la dirección nacional del PP le ordenó desviar una parte de las mordidas a campañas electorales.

Esta misma semana entonaba el ‘mea culpa’ Isabel Jordán, señalada como administradora de algunas empresas de la ‘Gürtel’, presentando su escrito de reconocimiento de los hechos. El propio Correa llegó a explicar que otorgó a Jordán “facultades” para decidir las gratificaciones “de los distintos trabajos que encomendaban” a la red.

Por su parte, Javier del Valle ha asumido que ayudó a ‘El Albondiguilla’ a ocultar las comisiones que se embolsaba a través de estructuras societarias y financieras en el extranjero, Madeira, Panamá o las Islas Vírgenes.

Asimismo, ha reconocido su rol el arquitecto Antonio de Miguel Reyes, quien hacía la valoración técnica de las propuestas que realizaban las empresas que aspiraban a contratar con la administración municipal de modo que salieran favorecidas las compañías implicadas en la trama.

Luna Izquierdo

Periodista. Jefa de redacción de Contrainformacion.es. Lunaizquierdo@contrainformacion.es

Entradas recientes

Extractivismo, contaminación y recursos hídricos: una reflexión sobre la minería de tierras raras en el Día Mundial del Agua

Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha significativa que…

13 horas hace

Ayuso miente: los protocolos de Madrid fueron los más restrictivos y están documentados

La presidenta intenta desviar la atención mientras las cifras y los documentos desmienten su relato

6 días hace

El PP vende Galicia a Altri

La declaración de impacto ambiental favorable de la Xunta para la macrocelulosa de Altri y…

6 días hace

No solo la foto: Aemet denuncia ante la Fiscalía la manipulación del audio de Emergencias que Mazón difundió

Aemet avisó, el gobierno de Mazón ignoró y, cuando todo salió mal, la respuesta fue…

6 días hace

Tras la leve subida en bolsa tras usar Trump la Casa Blanca como concesionario, continúa la imparable caída de Tesla

Elon Musk está destruyendo el valor de Tesla a golpe de política y declaraciones incendiarias

6 días hace

Nadie puede salvar a Mazón

La Generalitat valenciana enfrenta una tormenta política por la posible manipulación de las imágenes que…

6 días hace