Tras haber gastado 50 millones más de lo previsto, el pasado 1 de diciembre se inauguraba el Hospital Enfermera Isabel Zendal y ayer el gobierno de Isabel Díaz Ayuso anunciaba la inversión de 25 millones de euros, en concreto 25.641.339,45 euros más, para actuaciones y servicios “con carácter de emergencia”.
Según ha informado el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso, “las actuaciones adicionales a ejecutar en el nuevo centro se deben a la puesta en funcionamiento del Instituto de Medicina Legal (IML), que quedará integrado en el complejo hospitalario aportándole los servicios de morgue, depósito de cadáveres y servicio de autopsias”.
Además añadió que en ese importe se incluyen “las acometidas y suministros de todos los servicios e instalaciones, desde las calderas y centrales de producción de climatización, agua o electricidad de media tensión, entre otros, hasta la construcción de aljibes con un volumen total de 2.000 metros cúbicos y una nueva central de tratamiento de residuos con acceso rodado para camiones”.
Ayuso anunció que el hospital de pandemias costaría 50 millones de euros
El hospital de pandemias iba a costar inicialmente 50 millones de euros, según anunció la presidenta madrileña en julio. Cuatro meses más tarde, la Consejería de Sanidad reconoció en noviembre que el coste se situaría “en torno a 100 millones de euros”, es decir, el doble de lo previsto inicialmente. Ahora, a esta cantidad hay que sumarle los 25,6 millones de euros necesarios para que el centro sanitario inicie su actividad.
Tal y como reflejaba un documento al que tuvo acceso El Salto, la intención de la Comunidad de Madrid era no trasladar al nuevo hospital pacientes que necesitasen ingreso inmediato en la UCI ni pacientes con mala evolución. Después de salir a la luz este documento interno, según publicó El País, el gobierno regional habría cambiado el protocolo y ampliado el criterio de traslado “estando en disposición de poder ingresar a pacientes con mayores requerimientos de oxígeno”.

La Comunidad de Madrid anunció que el hospital contaría con tres pabellones de hospitalización de 10.500 metros cuadrados cada uno, 1.008 camas de hospitalización convencional y 48 camas de UCI y cuidados intermedios, pero hasta ahora solo se ha abierto el pabellón número 2, que cuenta con 240 camas, 16 plazas de cuidados intensivos (UCI) y 32 de cuidados intermedios.
Además de los 669 profesionales sanitarios necesarios para atender este pabellón, hay únicamente 134, según ha anunciado el consejero de Sanidad de la comunidad de Madrid Enrique Ruiz Escudero.
El pasado 11 de diciembre el Isabel Zendal ingresó a su primera paciente, 10 días después de que Ayuso lo inaugurara, y a día de hoy alberga 25 pacientes.
La denuncia ante inspección laboral de SATSE
El sindicato de Enfermería SATSE, ha llevado hasta los juzgados al gobierno de Ayuso por el traslado de manera forzosa de 563 trabajadores desde otros hospitales del SERMAS que cuentan con contrato de refuerzo covid-19.
El sindicato ha interpuesto una demanda ante Inspección Laboral, “por graves carencias en materia de salud laboral” y ha denunciado que “los trabajadores y sus representantes desconocen cuáles son los mecanismos y las dinámicas a llevar a cabo en caso de que se produzca una emergencia y deba evacuarse el centro, por ejemplo”.