La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este jueves durante una de sus intervenciones en el Pleno de la Asamblea de Madrid que: “Esta Comunidad no está en rebeldía, cumplirá todas las órdenes, pero iremos a los tribunales”.

La intención del Ejecutivo autonómico de acudir a los tribunales viene después de que el Consejo Interterritorial de Salud acordara este miércoles que se aplicarán restricciones de movilidad y de actividad en aquellos municipios de más de 100.000 habitantes que tengan una incidencia acumulada superior a 500 en las últimas dos semanas, una positividad mayor del 10% en pruebas PCR y una ocupación de camas UCI superior al 35%.

El acuerdo fue aprobado con trece votos a favor, la abstención de Murcia y cinco votos en contra de Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia y Ceuta.

El consejo de Sanidad madrileño explicaba ayer que la orden anunciada por el ministro Illa “no se aprobó por consenso y, por tanto, no tiene validez jurídica”. Enrique Ruiz Escudero señaló que Madrid no acataría la orden porque directamente no la consideraba válida y desde ese momento se generó un fuerte debate en torno a si Madrid podía o no incumplir la directriz, que finalmente apareció en el BOE esta mañana como resolución y no como orden ministerial.

«Estamos estudiado con el abogado de la Comunidad y estamos viendo de qué manera hacemos las cosas correctamente. No hay criterios para hacer esas restricciones de movilidad con unos criterios a vuela pluma», ha dicho Ayuso en una entrevista en Esradio.

Además ha recalcado que en su artículo 14 el Consejo Interterritorial «obliga a plasmar recomendaciones bajo consenso» y ha señalado que la reunión del miércoles demostró que éste «no es el afán del Gobierno» central. «Ha estado desaparecido y ahora tiene muchas prisas en imponer todo por decreto, por imposición», ha dicho la presidenta regional.

Desde la tarde de ayer, se dio un plazo de 48 horas para que la Comunidad de Madrid aplicase las nuevas medidas que, por el momento, sólo afectará a Alcalá de Henares, Alcobendas, Parla, Móstoles, Torrejón de Ardoz, Fuenlabrada, Getafe, Leganés, Alcorcón y Madrid capital.

Según la disposición quinta de la resolución de ayer, puede presentarse contra la misma un recurso de reposición ante el ministro en el plazo de un mes o bien un recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses desde su notificación.

La presidenta madrileña ha asegurado que las medidas que ha aplicado la Comunidad están funcionando y que los indicadores muestran que van por el buen camino: «Están bajando las Urgencias, se están reduciendo las llamadas al SUMMA 112, está bajando la presión hospitalaria. Vamos en la buena dirección y si contamos con el resto de administraciones, contendremos la curva y lograremos bajarla lo antes posible».

DEJA UNA RESPUESTA