En plena emergencia del coronavirus la Comunidad de Madrid ha decidido suspender los convenios con los que apoyaba económicamente a las escuelas infantiles públicas.
Esta decisión obliga a cada localidad a reestructurar sus presupuestos para poder hacerse cargo del pago de las nóminas de los trabajadores al suspenderse el 32% del aporte económico por parte de la Comunidad a las escuelas.
La ley de contratos de las Administraciones Públicas obliga a suspender los contratos de gestión indirecta de los centros de educación infantil si no se presta el servicio, pero esta falta de actividad no se ajusta a la realidad ya que muchas escuelas siguen trabajando de manera telemática durante el estado de alarma.

Esta comunicación se ha realizado vía correo electrónico sin contactar de forma previa y «a mes vencido» cuando los servicios ya han sido prestados, por lo que los Ayuntamientos se han encontrado con una situación imposible de asumir que financieramente supone miles de euros.
El ayuntamiento de Getafe está estudiando emprender acciones jurídicas contra la decisión de Isabel Díaz Ayuso tras considerar que se está incumpliendo el convenio suscrito con la Comunidad de Madrid.
La concejala de educación del Ayuntamiento de Getafe ha señalado que esta retirada de fondos ya estaba prevista y ha denunciado que «se trata de un nuevo ataque a la educación pública, para cercenar la capacidad de los ayuntamientos y favorecer la educación privada. El objetivo es precarizar las condiciones laborales de los trabajadores e implantar en toda la región un modelo privatizador como ya viene haciendo en otros ámbitos como la sanidad».
La Federación Madrileña de Municipios (FMM) ha mostrado su disconformidad con la medida y su presidente ha manifestado que la Comunidad de Madrid «está haciendo dejación de sus funciones» y deja a los ayuntamientos en situación «absolutamente precaria insostenible en relación con estos pagos» que «de ninguna manera» van a poder asumir.
Enrique Ossorio, consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, respondía a través de Twitter al comunicado de la Federación de Municipios de Madrid con el siguiente mensaje: «Hace un mes, la Comunidad de Madrid informó a los ayuntamientos de cuál era la normativa que se debía aplicar. Decir ahora que el servicio de escuelas infantiles de 0 a 3 años se puede prestar online es un insulto a la inteligencia. Cumplamos la ley y seamos coherentes.»