Durante esta semana en Madrid se ha dado la presencia del emir de Qatar, que se encuentra en España cerrando acuerdos por el gas del país árabe.
Al respecto El Mundo ha publicado una noticia titulada «Ayuso ‘buenorra’ y otras invitadas a Zarzuela vestidas de ‘yo soy tu menstruación’».
«La cena de anoche en Zarzuela en honor del emir de Qatar y una de sus tres esposas resultó ser un alegato en contra de la ley del aborto y la salud menstrual de Irene Montero. Algunas invitadas tan relevantes como Isabel Díaz Ayuso y Meritxell Batet (también la diseñadora Isabel Núñez) se vistieron de rojo y fucsia vistosos como aquella mujer del anuncio que decía ‘Hola, soy tu menstruación y no me pierdo ningún acto importante de tu vida’», relataba la noticia.
Este artículo ha generado múltiples reacciones:
«Intentar ganar clics a toda costa nos lleva, a veces, a escribir titulares deleznables como «Ayuso ‘buenorra‘ y otras invitadas a Zarzuela vestidas de «yo soy tu menstruación». Y luego nos presentamos delante de estudiantes de #Periodismo a pedirles ética, decoro y mesura. En fin», replicaba el periodista Juan Pablo Bellido.
No ha sido el único:
El sistema discriminatorio de tutela masculina que se aplica en Qatar niega a las mujeres el derecho a tomar decisiones clave sobre sus vidas. Así lo recoge el informe de 94 páginas “‘Everything I Have to Do is Tied to a Man’: Women and Qatar’s Male Guardianship Rules” (“Todo lo que tengo que hacer está ligado a un hombre: Las mujeres y las normas de tutela masculina en Qatar), de Human Rights Watch.
El texto denuncia que las mujeres en Qatar deben conseguir el permiso de sus tutores masculinos para casarse, estudiar en el extranjero con becas del Gobierno, acceder a muchos empleos gubernamentales, viajar al extranjero hasta cierta edad y recibir algunas formas de atención de la salud reproductiva.
El sistema discriminatorio que recoge el informe también niega a las mujeres la posibilidad de desempeñarse como tutoras principales de sus hijos e hijas, aunque estén divorciadas y tengan la custodia legal. Las restricciones violan lo establecido en la constitución de Qatar y el derecho internacional.
Las conclusiones de Human Rights Watch se basan en un examen de 27 leyes, así como de regulaciones, políticas, formularios, comunicaciones por escrito con el Gobierno y 73 entrevistas, entre ellas, 50 entrevistas a fondo con mujeres afectadas por este sistema.
Según las leyes qataríes, las mujeres deben obtener el permiso de sus esposos para casarse, independientemente de la edad o de su estado civil anterior. Una vez casada, se puede considerar que la mujer es “desobediente” si no obtiene el permiso de su esposo antes de trabajar o viajar, o si abandona el hogar o se niega a mantener relaciones sexuales con él sin una razón “legítima”. Los hombres pueden estar casados hasta con cuatro mujeres al mismo tiempo sin necesidad del permiso de un tutor o ni siquiera el de su esposa o sus esposas actuales.
No solemos hablar sobre nuestro propio trabajo porque pensamos que hay muchos otros temas sobre…
La subida de precios bate nuevo récord y supera el pico registrado el pasado marzo,…
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid ha reaccionado desplegando una bandera de…
Según el nuevo modelo, las residencias deberán funcionar de la forma más parecida a un…
A través de redes sociales se ha difundido un vídeo en el que se compara…
El Estado de Alabama es uno de los más restrictivos en materia de aborto.