En 2019, durante la sesión del Pleno de la Cámara autonómica convocada para la investidura como presidenta de la Comunidad de Madrid de Isabel Díaz Ayuso esta tomaba la palabra para hablar del empleo, la bajada de impuestos y la educación.
Ayuso señalaba que: “Si queremos dotar de oportunidades a los madrileños para construir su propio futuro, debemos apostar por una educación de calidad”. Sin embargo, la región presenta la menor inversión por alumno de toda España, el mayor gasto por familia, el segundo mayor desembolso para la concertada o los precios públicos universitarios más altos.
A pesar de que Madrid cuenta con la mayor renta por habitante de España, está muy lejos de ocupar los primeros puestos del podio en algunos indicadores clave en educación, tal y como ocurre en materia sanitaria.
infoLibre se ha encargado de repasar los datos de la región en relación a materia educativa. En la última edición disponible, de 2020, se refleja que en 2017, Madrid estaba a la cola en gasto público por alumno en centros públicos, con una inversión de 4,727 euros por estudiante, 1.000 euros por debajo de la media nacional.
En la otra cara de la moneda por debajo de la media nacional y por delante de Madrid, se encuentran Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña y Comunitat Valenciana, con un desembolso que va desde los 5.077 euros de la primera a los 5.609 euros de la última de ellas.
Desde el año 2012 al 2017 la subida media en España fue de 349 euros por estudiante, pero en la Comunidad de Madrid el aumento ha sido solo de 45 euros por estudiante, acompañada de Murcia con 52 euros. Canarias ha repuntado en 887 euros más por alumno en cinco años, seguida de Extremadura y Baleares, con un aumento por encima de los 600 euros.
Los hogares madrileños son también los que más dinero gastan anualmente en enseñanza: en 2019 el gasto medio por hogar se situó en los 827 euros, un 72% más que la media nacional. En Cataluña el gasto medio por hogar fue de 700 euros, en Euskadi de 616 y en Navarra de 540 euros. En Extremadura, el gasto por hogar en enseñanza en 2019 fue de apenas 242 euros, mientras que en Galicia alcanzó los 267,71 euros, tres veces menos que en el centro del país. Prácticamente todas las comunidades autónomas han aumentado este desembolso en los últimos diez años a excepción de Asturias y Baleares.
La comunidad autónoma se encuentra también por encima de la media nacional en cuanto al número de alumnos por clase en las enseñanzas no universitarias. Según los últimos datos recopilados por el Ministerio de Educación, en el curso 2017-2018 el número medio de estudiantes por grupo educativo en Educación Infantil en la región se situó en 18,4 frente a los 17,6 de media a nivel nacional.
En el caso de la ESO, Madrid ocupa el segundo puesto con 27,1 alumnos por grupo y el quinto puesto en Bachillerato con 26,4. Sin embargo, lidera la clasificación en Educación Primaria con una media de 24 estudiantes frente al 21,9 de media a nivel nacional y en FP Básica con 17,6 estudiantes frente a los 12,3 de media en España.
En cuanto a la enseñanza concertada, la Comunidad de Madrid también se encuentra en el podio de territorios que más han incrementado porcentualmente los desembolsos en esta materia en la última década, ocupando la tercera posición. La subida ha sido del 26,6%, una subida muy por encima del que ha experimentado el gasto educativo total en su conjunto que ha aumentado entre 2009 y 2019 apenas un 1,3%.
En 2019 Madrid fue la segunda región que más dinero invirtió en los conciertos y subvenciones a la educación privada con 1.104 millones de euros solo por detrás de Cataluña con un desembolso de 1.248 millones de euros. Por encima de los 500 millones, se encontraban tres regiones: Andalucía con un desembolso de 843 millones, Comunitat Valenciana con 733 millones y Euskadi con una inversión de 729 millones de euros. Por otra parte, La Rioja, Extremadura, Asturias y Cantabria dedicaron en 2019 a esta partida menos de 100 millones de euros.
En el curso 2018-2019, Madrid ocupaba el segundo puesto en relación a las regiones que menos alumnado tiene en centros públicos con un 53,8% de estudiantes frente al 67,1% de media nacional. Un 46,2% se distribuyó entre la privada concertada y la privada: 30,1% y 16,1%, respectivamente.
Madrid también es la región con los precios públicos universitarios más caros. El precio medio del crédito en primera matrícula de estudios de grado en la región se situó en el curso 2020-2021 en los 23,17 euros, seguido por los 22,69 euros en suelo catalán y los 18,85 euros en Navarra. En el extremo contrario, Galicia, Canarias y Andalucía, donde el coste se movió entre los 11,78 euros de la primera y los 12,62 euros de la última.
Durante este año y medio, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso solo ha puesto sobre la mesa de la Asamblea de Madrid un proyecto de ley que tenía que ver con la enseñanza, en concreto, con la privada. A mediados de noviembre, el Gobierno madrileño consiguió sacar adelante una propuesta para la puesta en marcha de la Universidad Internacional de la Empresa (UNIE), un centro vinculado al Grupo Planeta de Agostini.
En marzo de 2019, la Cámara regional dio luz verde a la creación de tres centros privados: el de Villanueva y ESIC, vinculados al Opus y a la Congregación Religiosa de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, y el Cunef, a la Fundación Española de Banca para Estudios Financieros.
En cuanto echen a andar todos, la Comunidad de Madrid contará con 12 universidades privadas, un tercio de las que habrá entonces en España y que duplica la cantidad de centros públicos de la región. Los cinco centros públicos son: Complutense, Autónoma, Alcalá, Politécnica, Carlos III y Rey Juan Carlos.
Según las cifras del Ministerio de Universidades, en el curso 2019-2020 había matriculados en la región 307.889 alumnos, entre los de grado, los de máster y los de doctorado. De ellos, el 75%, 230.701, estaban en centros públicos.
The America Party: el último juguete del multimillonario para seguir manejando gobiernos desde su trono…
Más de 1.800 protestas se preparan en todo Estados Unidos contra la deriva autoritaria y…
Mientras muere uno de los mayores genios de la música, Trump se pasea entre tanques.…
Mientras el mundo mira a Teherán, en Gaza siguen muriendo familias bajo las bombas. LA…
El asalto a Los Ángeles confirma la deriva autoritaria del segundo mandato de Trump TRUMP…
El presidente deja abierta la aplicación de la ley para militarizar las calles en su…