La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, continúa de polémica en polémica. Este domingo ha acusado a la izquierda de defender el consumo de drogas mientras, dice, se oponen a la bollería industrial y la carne.
En un encuentro en Alcobendas como parte de su campaña hacia el Congreso del PP de Madrid, Ayuso ha dicho que la izquierda mostrará «su peor cara» cuando llegue el «debate de las drogas».
«Vuelven a lo de siempre, a lo de ‘madrileños, colocaos, y el que no esté colocado, que se coloque’, ¿os acordáis? Vuelven a lo mismo. No hay nada más tirano que perder la libertad y la autonomía como persona. Y ahí las drogas tienen mucho que hacer. Pero no pasa nada. Porros sí, pero que no se tome un bollo un niño, que no consuma carne un ciudadano… Eso sí, para la boda del señor Garzón, sí», ha señalado.
«Pero no se consume de esta manera, no se vive de la otra. Pero con el debate de las drogas, que lo traerán en los próximos meses, vamos a ver la peor cara de una izquierda que, ¿qué mensaje le está trasladando a los jóvenes? ¿Pon tu vida en manos de otra cosa, de otra sustancia? ¿Pon tu vida en manos de otros? ¿Pon tu vida en manos del Estado? ¿Pon tu vida en manos de un suspenso, que yo te lo arreglo? Esto es lo que le quieren trasladar a los jóvenes», ha añadido.

Más Madrid registra una PNL para regular el cannabis en adultos
Estas declaraciones de Ayuso podrían venir provocadas porque el pasado 3 de mayo el diputado de Más Madrid en la Asamblea Jorge Moruno registró una iniciativa instando al Gobierno regional a regular el cannabis en adultos. En concreto, se trata de una Proposición No de Ley (PNL) que, entre otras medidas, propone «la realización de un estudio del impacto económico, sociosanitario y criminológico que tendría la regulación del cannabis en la región madrileña».
Esta propuesta ya ha sido rechazada con anterioridad a nivel nacional en el Congreso de los Diputados tras los votos en contra de PSOE, PP y Vox. En concreto, se rechazó con 263 votos en contra, 75 a favor y 9 abstenciones. El líder de Más País, Íñigo Errejón, argumentaba entonces que la regularización del cannabis no es un estímulo para su consumo y añadía que el no apoyar su propuesta no supone el fin del cannabis en España, sino al contrario, porque el mercado negro mantiene sus actividades.
Desde Más Madrid han instando también al Gobierno de España a llevar a cabo una regulación responsable en adultos con la finalidad de combatir el mercado negro, proteger a los menores, garantizar la salud pública mediante estándares de calidad certificados, y crear una legislación específica de regulación bajo criterios laborales, de género, territoriales, sociales y de sostenibilidad.
El 49,7% de la sociedad a favor de la propuesta, el 40,9% en contra
Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), la sociedad española apoya su regulación. El 49,7% está a favor de una regulación integral del cannabis, recreativo y medicinal, y rechazan esa posibilidad el 40,9%. Además, más del 37% de los españoles de entre 15 y 64 años han probado el cannabis alguna vez en su vida, según los datos de la encuesta EDADES elaborada por el Ministerio de Sanidad en 2019.
Además, en España, según otro estudio de la Universitat Autónoma de Barcelona, haciendo las estimaciones comparadas se podrían crear alrededor de 100.000 empleos y unos ingresos vía impuestos de aproximadamente 3.312 millones de euros anuales.
Díaz Ayudo si que es hipocrita los de derechas en vez de mariguana se meten cocaína que es más cara y luego van a misa y se hacen los santurrones.Ya nos conocemos bien.