Isabel Díaz Ayuso ha admitido que escribió a la empresa semipública Avalmadrid para interesarse por la situación del aval de 400.000 euros concedido a la empresa que tenía su padre al 25%, MC Infortécnica, y que finalmente quedó impagado.
La ayuda había sido aprobada el 15 de marzo de 2011 contra las advertencias de los técnicos y solo unos meses después ya surgieron los problemas económicos, aunque finalmente ningún bien de la familia de la actual presidenta madrileña ha sido embargado ni tampoco a ninguno de los ocho avalistas solidarios que firmaron, entre ellos, la madre de la política.
«Pero yo no he mediado, yo no he presionado, yo no era nadie. Yo no tenía ningún tipo de poder político. Y tiempo después entré en la Asamblea de Madrid como diputada y porque corrió lista», explicó la presidenta de la Comunidad de Madrid a preguntas de la periodista Ana Terradillos, en El Programa del Verano de Tele 5.
Pero Ayuso miente. El diario InfoLibre ha podido acceder a los correos que demuestran que esa versión de la presidenta madrileña es falsa: Ayuso estuvo durante meses en contacto con un directivo de Avalmadrid y, además de solicitarle información sobre la solvencia de varias empresas familiares, le pidió datos confidenciales sobre los socios de la empresa de sus padres y sobre sus hijos.
Relacionadas:
«Ante todo quiero darte las gracias por tu atención y tu interés en este tema tan importante para mi familia», escribió Ayuso a un trabajador de la sociedad avalista madrileña, mediando así entre los asuntos económicos de sus padres y Avalmadrid. A esta persona no accede como hija anónima de un avalado, («yo no era nadie», recordemos) sino gracias a la mediación de la viceconsejera de Esperanza Aguirre Eva Piera. Piera da a una persona de Avalmadrid el teléfono de Ayuso para que la llame y le agradece el favor: «Mil gracias otra vez por anticipado».
Los primeros contactos por escrito de Ayuso con Avalmadrid se produjo el 14 de julio de 2011 a las 16.12 horas. El 15 de julio, a la mañana siguiente, entró a formar parte de la Asamblea como diputada, hecho que obviamente conocía la tarde anterior.
El Código Penal castiga como alzamiento de bienes las acciones de un deudor para disminuir su patrimonio y frustrar que el acreedor cobre su deuda con esos bienes. Sin embargo, en la misma entrevista de Telecinco, Ayuso justifica la donación para evitar perder el patrimonio: «La casa de la que tanto hablan es la casa en la que se crió mi madre, la casa en la que me he criado yo con mi hermano… Es mi casa, yo no sé qué pretenden que hagamos mi familia, mi madre y yo, nos podemos ir debajo de un puente…».