La persistente promesa de Isabel Díaz Ayuso sobre una rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es inminente. Ayuso planea aprobar este año una rebaja de medio punto en todos los tramos del IRPF que entraría en vigor a partir de 2022.

La presidenta en funciones y candidata a la investidura de la Presidencia de la Comunidad de Madrid así lo ha anunciado durante su intervención en la primera sesión del debate de investidura celebrado este jueves en la Asamblea de Madrid.

Esta rebaja beneficiará a más de tres millones de contribuyentes y convertiría a la Comunidad en la región con el tramo mínimo del impuesto sobre la renta más bajo de toda España (8,5%), y en términos relativos concentraría el ahorro en las rentas más bajas (5,6%, frente al 2,8% de las altas).

Sin embargo, las rentas altas son las que se beneficiarían de la rebaja en todos los tramos de la escala del impuesto. Según datos de la Comunidad de Madrid y por ilógico que parezca, el ahorro sería mayor cuanto más alta sea la renta. Los contribuyentes de hasta 12.450 euros se quedarán con 4,42 euros más en la cuenta que antes, mientras que los contribuyentes desde 53.407,21 en adelante ahorrarán de 507,76 euros para arriba.

Ayuso planea una rebaja del IRPF de 300 millones solo para quienes ganan más
Ayuso planea una rebaja del IRPF de 300 millones solo para quienes ganan más

Aprobar la reforma situaría a Díaz Ayuso en el polo opuesto al Gobierno de Pedro Sánchez, que viene reclamando desde hace dos años una armonización al alza, en el caso de Madrid, de los impuestos autonómicos y por ello, Ayuso ha avanzado el Gobierno regional blindará con una ley la autonomía fiscal de los tributos.

Así, llevará a la Cámara madrileña una Ley de Defensa de la Autonomía Fiscal de la Comunidad de Madrid, tomando como referencia las competencias en esta materia que emanan de la Constitución Española y que permite que Madrid pueda decidir libremente su política fiscal sobre los tributos cedidos por el Estado.

Además, ha subrayado que recordarán «cada vez que alguien hable de ‘dumping’ fiscal, de efecto capitalidad, de efecto aspiradora o ataque de alguna manera a los intereses de los madrileños», que son «la región más solidaria con el resto del país y que si nos va mal a nosotros le va mal a toda España».

DEJA UNA RESPUESTA