Este miércoles, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el decreto por el que se aprueban los precios públicos universitarios de 2022/23. Un texto que supone, según ha dicho ha dicho el consejero de Educación y Universidades, Enrique Ossorio, “la mayor rebaja de estos precios públicos”.
“En concreto, se rebajan en un 20% los precios públicos de los grados y en un 30% los precios públicos de los másteres. Esto supone para la Comunidad de Madrid una inversión de 46,7 millones de euros, que son los que se van a ahorrar más de 192.000 alumnos porque la Comunidad de Madrid compensa a las universidades el menor ingreso que van a tener como consecuencia de la rebaja de los precios públicos”, ha señado ell consejero de Educación.
Y ha añadido: “La media de rebaja en un grado es entre 1.072 y 1.310 euros por los cuatro cursos del grado. Y en el caso de los másteres se llega hasta los 4.848 euros de bajada en todo el máster”.
“Además, tiene novedades el texto y se exime del pago a jóvenes con premios extraordinarios. Se amplía esta exención también a los colectivos de víctimas de violencia de género, participantes en operaciones de paz y seguridad, a los que reciben el Ingreso Mínimo Vital y también se amplia de 3 a 5 los plazos en los que se puede pagar la matrícula”.
El PP madrileño anunciaba esta decisión en Twitter a bombo y platillo, como si fuera un éxito de su mandato, pero en realidad el Gobierno madrileño lo hace por imposición legal. En mayo de 2020, Castilla y León, Andalucía, Madrid y Murcia, todas gobernadas por el PP, votaron en contra de bajar las tasas de grado y se abstuvo Galicia, que tenía una de las tasas más bajas de España. En marzo de 2021, la CGPU recortó los precios de los másteres habilitantes, mucho más costosos que el grado, y Madrid fue la única de las comunidades que votó en contra.
Incluso Enrique Ossorio acudió en septiembre de 2020 al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), para evitar bajar las tasas universitarias de la carrera con un recurso contencioso-administrativo.
Tras aprobarse la medida en el curso 2020/2021, muchas de las autonomías empezaron a bajar el precio de las tasas sin esperar hasta el último momento.
Un dato que se oculta en el anuncio de la presidenta de la Comunidad de Madrid es que, a pesar de que se habla de una bajada del 30% en másteres, solamente se reducirán las tasas de los habilitantes, no de los másteres en general, y eso representa un 8% de los posgrados.
El pasado mes de mayo, Isabel Díaz Ayuso también presumía de su inversión en universidades y así se reflejó en la nota de prensa: “Se destina un 4,5% del presupuesto a su financiación, una cifra muy por encima de la media española, que es del 1,6%”.
De nuevo estas cifras no eran reales. Según el último informe por comunidades de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (FCYD), “Madrid destaca por ser la segunda región con más ingresos por alumno en el capítulo de tasas, precios públicos y otros; y la de menos transferencias corrientes y de capital recibidas, si estas se dividen por el total de estudiantes”. Es decir, la Comunidad de Madrid destaca por ser la segunda comunidad que más cobra a las familias y la que menos invierte en sus alumnos.
Ayuso se encuentra también en medio de la polémica tras anunciar que concederá becas para estudiar en centros privados a familias con ingresos superiores a los 100.000 euros anuales, una medida que ha indignado a la oposición y a los sindicatos.
El poeta y novelista Benjamín Prado, se ha mostrado muy claro sobre la presidenta de la Comunidad de Madrid a través de su cuenta de Twitter en la que ha publicado un mensaje que dice que “no es estupidez, es cinismo. Ayuso se apunta al tanto de la bajada de tasas universitarias, cuando también se opuso su partido y lo denunció en los tribunales”.
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una fecha significativa que…
La presidenta intenta desviar la atención mientras las cifras y los documentos desmienten su relato
La declaración de impacto ambiental favorable de la Xunta para la macrocelulosa de Altri y…
Aemet avisó, el gobierno de Mazón ignoró y, cuando todo salió mal, la respuesta fue…
Elon Musk está destruyendo el valor de Tesla a golpe de política y declaraciones incendiarias
La Generalitat valenciana enfrenta una tormenta política por la posible manipulación de las imágenes que…