Bayer tendrá que pagar finalmente 20,5 millones al hombre que contrajo cáncer por usar el herbicida Roundup

Bayer perdió la apelación que presentara ante el veredicto judicial que falló a favor de un hombre que, en EE.UU., aseguró que el herbicida Roundup le causó cáncer.

0
370

La empresa químico-farmacéutica alemana Bayer ha sido condenada a pagar 20,5 millones de dólares al jardinero Dewayne Johnson, al que le fue diagnosticado un cáncer terminal tras usar el herbicida Roundup de la compañía.

Aunque en 2018, las autoridades establecieron la compensación de Johnson en 289,2 millones de dólares, un juez de primera instancia rebajó la cantidad a 78,5 millones de dólares y esta semana la corte de apelaciones de California redujo la cantidad a 20,5 millones de dólares, debido a una ley estatal que limita las compensaciones cuando la esperanza de vida es corta. El juicio se aceleró porque el médico de Johnson aseguró que era poco probable que fuese a vivir más allá de 2020.

Según un tribunal de California, el hombre ofreció pruebas claras y suficientes de los daños que le provocaron el glifosato y otros ingredientes del herbicida. La juez del Tribunal Superior de San Francisco afirmó que Monsanto había actuado con malicia al no advertir a Johnson y otros consumidores sobre los riesgos de cáncer que tenían sus herbicidas y afirmó que el glifosato sí representó un peligro sustancial en la enfermedad de Johnson.

Dewayne Johnson en 2012 trabajaba en escuelas de Benicia como jardinero y aplicaba los herbicidas Roundup y Ranger Pro, de la compañía Monsanto, aproximadamente cada 12 días, es decir, unas 30 veces al año.

Con 42 años, empezó a notar los primeros síntomas de la enfermedad en forma de sarpullido que, en ocasiones, afectaba al 80% de su cuerpo y en 2014 un médico le diagnosticó un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos.

En 2015, Johnson y sus abogados presentaron una demanda contra Monsanto, fabricante de productos químicos para el sector agrícola adquirida por Bayer en 2018, basada en los resultados de un estudio de 2015 de la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer que clasificó al herbicida Roundup, cuyo ingrediente principal es el glifosato, como probablemente carcinógeno.

Bayer, que ha sido demandado en numerosas ocasiones por los presuntos efectos cancerígenos de los herbicidas Roundup, niega las acusaciones y asegura que los estudios han demostrado que sus productos son seguros para el uso humano.

Según publicaron medios alemanes, el grupo químico y farmacéutico alemán se comprometió a indemnizar a gran parte de los miles de demandantes en EEUU perjudicados por el herbicida glifosato con más de 10.900 millones de dólares, resolviendo así aproximadamente tres cuartos de las más de 125.000 reclamaciones presentadas contra el gigante alemán.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta