“Beneficios millonarios, trabajadores a la calle: CaixaBank y el ERE “más salvaje”

"La gente que sea despedida con más de 45 años va a ser directamente expulsada del mercado laboral”, denuncian los empleados

0
5

Caixabank no da su brazo a torcer en los EREs que ha puesto en marcha y que afectarán a 7.600 personas. En un principio las salidas voluntarias del Expediente de Regulación de Empleo ascendían a 8.291 personas y, tras un mes de negociaciones entre los sindicatos y el banco, la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri ha bajado el número de afectados en 866. Trabajadores de toda España se han concentrado este miércoles 2 de junio para protestar por ese ERE.

A ocho días del fin de las negociaciones, CaixaBank mantiene en el 60% el límite máximo de empleados mayores de 52 años que pueden adscribirse al plan de extinciones, un límite que, según la entidad, se pone para “preservar el equilibrio generacional y evitar que todas las salidas se concentren en el mismo tramo de edad”.

Tal y como informa VozPópuli, la última propuesta de la dirección de Caixabank incluye una generación más en el colectivo, desde 56 años, que recibiría hasta cumplir los 63, un pago fraccionado correspondiente al 54% de su salario fijo, además del pago del convenio especial con la Seguridad Social.

También se ha añadido a los empleados de 54 años que recibirían una indemnización de pago único consistente un 53% del salario multiplicado por 5,5, así como el pago del convenio especial con la Seguridad Social hasta que el trabajador cumpla 61 ó 62 años.

Además se han definido condiciones específicas para las personas de 52 o 53 años, que recibirían una indemnización del 50% del salario regulador multiplicado por 5,5. Para el resto de trabajadores, la indemnización sería de 35 días de salario por año de servicio con un tope de 24 mensualidades.

"Beneficios millonarios, trabajadores a la calle: CaixaBank y el ERE "más salvaje"
“Beneficios millonarios, trabajadores a la calle: CaixaBank y el ERE “más salvaje”

Miles de trabajadores de la entidad han salido a la calle para protestar contra el mayor ERE de la banca española que definen como el “más tremendo, el más salvaje, el que nos ha descolocado”. La periodista de El Intermedio Andrea Ropero ha acompañado a los trabajadores y ha hablado con uno de ellos, Ignacio Casado, quien lleva 14 años trabajando para la entidad y que señala que podrían cerrarse alrededor de 2.200 oficinas, un 18%.

Nacho ha explicado que es un sector con una experiencia muy particular y que tras los casi 100.000 despidos que llevan en los últimos años es posible que los extrabajadores coincidan en las entrevistas de trabajo cuando traten de buscar un nuevo empleo.

La tecnología no conoce al cliente

La periodista le ha preguntado que cómo podría afectar todo eso a la gente menos acostumbrada a la digitalización como pueden ser las personas mayores o las personas que viven en zonas rurales que están muy acostumbradas, algunas de ellas, a ir presencialmente a las oficinas. “Esa parte es por la que tiene vital importancia la participación del Estado. Esta empresa tiene que tener una responsabilidad social y ese es uno de los motivos por los que el Estado tiene que estar muy presente todavía en esta entidad”, respondía el trabajador.

Ana Usero ha explicado que la mitad de la plantilla que tiene que salir deben ser menores de 50 años, “con lo que es imposible la voluntariedad”. “Sabemos que en España hay paro juvenil bastante grave pero es que el segundo núcleo problemático son los mayores de 45 años. Los mayores de 45 años que queden despedidos, va a ser despedidos por completo y va a ser expulsados del mercado laboral”, ha añadido.

La trabajadora Ruth Bolaños ha explicado que cuando tienes un problema lo que quieres hacer es que una persona lo solucione. “Muchas veces nos hemos encontrado con clientes que no llegan a final de mes y que es necesario hacerles un anticipo y tú sabes que es cliente te va a responder y que le vas a hacer una anticipo para que pueda pagar la factura de la luz, la factura del agua y le conoces y sabes que va a responder. La tecnología, los algoritmos, los programas matemáticos eso no lo conocen, no conocen al cliente”.

“CaixaBank siempre ha dado buenos resultados, miles de millones de beneficios y ahora hay una reforma laboral del PP que se aplica de una manera agresiva olvidando a toda la gente que ha conseguido esos buenos resultados”, denuncia Bolaños.

Andrea Ropero ha recordado que se quiere despedir a miles de trabajadores cuando la cúpula de la entidad se ha subido el sueldo y en algún caso se lo ha triplicado y, tras conocer los testimonios de los empleados, se ha puesto en contacto con la dirección de CaixaBank para conocer su opinión sobre el asunto, pero ha declinado la invitación.

Dejar respuesta