Este jueves, en una conferencia de prensa improvisada desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, respondió a las conclusiones del fiscal especial, Robert Hur, quien había afirmado horas antes que Biden retuvo intencionadamente documentos clasificados de su periodo como vicepresidente, pero decidió no presentar cargos en su contra.
Hur, en su informe de investigación, indicó que Biden mostró una “memoria significativamente limitada” durante los interrogatorios realizados en 2023. Ante esto, Biden, de 81 años, declaró que su memoria está en buenas condiciones, consciente de que su edad y lapsus públicos podrían afectar su posible reelección en los comicios presidenciales de noviembre.
“Tengo buenas intenciones, y soy un hombre mayor. ¡Sé qué demonios estoy haciendo!”, afirmó Biden en respuesta a un periodista de Fox News.
![Biden estalla contra el fiscal que investigó su retención de documentos: "No infringí la ley. Y punto"](https://contrainformacion.es/wp-content/uploads/2024/02/Captura-de-pantalla-2024-02-09-071109.png)
Sin embargo, la validez de sus afirmaciones se vio cuestionada cuando, durante la conferencia, confundió al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, lo que generó dudas sobre su capacidad de retención de información.
La investigación sobre Biden se inició hace un año, cuando se encontraron documentos clasificados en su domicilio y en una oficina privada relacionados con su periodo como vicepresidente de Barack Obama. Aunque los abogados de Biden entregaron los documentos a los Archivos Nacionales, el Departamento de Justicia abrió una investigación.
El informe de Hur afirmaba que el presidente retuvo y divulgó voluntariamente material clasificado después de dejar la vicepresidencia, cuando ya era un ciudadano privado. Biden, sin embargo, insistió en su inocencia durante la conferencia: “No infringí la ley. Y punto”.
Aunque asumió responsabilidad por no revisar detalladamente las acciones de su personal, sostuvo que algunos documentos aparecieron y desaparecieron sin su conocimiento.
Hur justificó la decisión de no procesar a Biden, señalando que era “injustificado según nuestra consideración de los factores agravantes y atenuantes”. Además, destacó las dificultades del presidente para recordar ciertas fechas, incluida la fecha de la muerte de su hijo Beau en 2015.
En un tono vehemente, Biden respondió a estas observaciones diciendo: “¿Cómo demonios se atreve a plantear eso?”. La situación recuerda a la investigación anterior del expresidente Donald Trump, quien también enfrentó cargos por retener documentos oficiales en su mansión de Florida durante su mandato.