Biografía de Nicolás Maquiavelo

Biografía de Nicolás Maquiavelo, el considerado padre de la Ciencia Política moderna y autor de El Príncipe.

0
326

Nicolás Maquiavelo (Niccolò di Bernardo dei Machiavelli; Florencia; 3 de mayo de 1469-Ibiden; junio de 1527) fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado el padre de la ciencia política y una figura importante del Renacimiento italiano. En 1513, escribió su famoso tratado de doctrina política, titulado “El Príncipe“, que se publicó después de su muerte en Roma en 1531.


LO BÁSICO

Biografía de Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo en 10 frases

El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo: el relativismo moral

Nicolás maquiavelo: El príncipe y su aportación a la política moderna


Maquiavelo nació en una familia aristocrática pobre y vivió en Florencia en los Medici, vivió en la Florencia de los Médici, en tiempos de Lorenzo el Magnífico y Pedro II de Médici. Tras la caída de Girolamo Savonarola en 1498, fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad. Permaneció en el cargo hasta 1512. Este puesto le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I de Habsburgo o César Borgia, entre muchos otros.

Todo su trabajo durante estos primeros años ha jugado un papel importante en la configuración de sus pensamientos políticos. Este pensamiento se centra en el trabajo del Estado y la forma de pensar del gobernante. Uno de sus principales objetivos es mantener a Florencia soberana, porque era continuamente amenazada por otras potencias europeas. Para ello, decidió crear en 1505 la milicia nacional.

Se desempeñó como mediador entre el rey francés Luis XII y el Papa Julio II en un intento de reconciliación. El enfrentamiento entre los dos terminó en guerra. Luis XII se dirigió a Italia con un gran ejército dispuesto a aplastar a las tropas coaligadas. En abril de 1512 se entabló una cruenta batalla en Rávena en la que los ejércitos franceses se mostraron superiores inicialmente y hasta pudieron haber resultado victoriosos si no hubiese encontrado la muerte en la pelea su jefe Gastón de Foix. A partir de este momento solo cosecharon derrotas.

Esta derrota llevó a que la familia Médici regresara a Florencia en 1512. Sin embargo, este cambio de situación no es bueno para Maquiavelo. Fue destituido como secretario, acusado de traición y fue encarcelado y torturado en 1513.

El pensamiento político de Nicolás Maquiavelo: el relativismo moral

El nuevo Papa León X media para liberarlo, y Maquiavelo se retira a su pequeña casa en San Casciano en Val di Pesa , a unos 15 kilómetros de Florencia. Aquí, junto con algunos trabajadores contratados, se dedicó a cuidar de su propia propiedad para ganarse la vida y sobrevivió a través del trabajo duro. Allí comenzó a escribir obras como “El Príncipe”, que estaba dedicada a Lorenzo de Médici, pero que no se publicó hasta su muerte.

En estos años Maquiavelo escribe su segunda obra de más importancia en su bibliografía llamada Discursos de la primera década de Tito Livio, donde muestra su verdadera visión política, describiendo como mejor forma de gobierno una república y no una monarquía absoluta entre otras cosas más importantes. Luego realiza Discurso sobre el Arte de la Guerra y su comedia La mandrágora.

Después de años de jubilación, el cardenal Julius de Medici le encargó realizar diversas tareas en 1520. Empezó a trabajar en la academia humanista de Bernardo Rucellai, traduciendo la obra griega de Polibio y gracias a ello recogió muchas ideas sobre el gobierno de una república. El nuevo papa Clemente VII, un Médici, le acercó a la política de nuevo, encargándole una obra sobre la historia de Florencia por 120 florines.

Cuando se convirtió en Papa Clemente VII, en 1523, nombró a Maquiavelo comandante de las fortificaciones. Pero, para Maquiavelo, la buena noticia y la era de prosperidad se verán interrumpidas por la invasión de Roma por parte del ejército del rey español Carlos I en 1527 y la caída de los Médici. Esto tuvo como consecuencia directa la caída política de Maquiavelo.

Maquiavelo murió en su ciudad natal el 22 de junio 1527 a causa de una peritonitis aguda a los 58 años de edad. Su legado tuvo más éxito en siglos posteriores que en la época en la que vivió, siendo olvidado e ignorado por sus contemporáneos.

Dejar respuesta