Tal y como informa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la tasa de paro en España bajó en noviembre de 2022 al 12,4%, es decir, una décima si se compara con el 12,5% del mes de octubre.

La OCDE pone en valor la bajada del paro femenino, pues este indicador descendió ligeramente hasta el 14,7, aunque sigue siendo mejor el masculino, con un 10,3 %.

Por otra parte, el desempleo juvenil se situó en el 32,3% en noviembre, sin variación por tanto desde octubre. En el segundo trimestre el paro entre los jóvenes se situaba en el 28,3% y ha aumentado en el tercero hasta el 31,4%.

En relación a la tasa de ocupación en España, esta se mantuvo estable en el 64,7% durante el tercer trimestre de 2022, aunque por debajo de la media de la OCDE de 69,4%.

Buenos datos para la tasa de paro en España: en noviembre bajó al 12,4%
Buenos datos para la tasa de paro en España: en noviembre bajó al 12,4%

Por su parte, la tasa de actividad cayó una décima respecto al trimestre previo hasta el 74,1%, un dato mejor que la media de la OCDE, que en ese caso se sitúa en el 73,2%.

A nivel global, la tasa de ocupación masculina disminuyó por primera vez en dos años hasta el 76,6%, mientras que la femenina creció hasta el 62,4%, lo cual muestra una ligera mejoría en la brecha de la desigualdad.

Tal y como señalaba Bankinter a final de año, la tasa de paro se situó en 12,67% en el tercer trimestre de 2022, un buen resultado si se compara con el cuarto trimestre de 2019 en el que estaba al 13,78 %, a pesar de corresponder con un periodo prepandémico.

La tasa de paro de los países integrantes de la OCDE: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, México, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y EEUU, se mantuvo en noviembre de 2022 en un 4,9%, resultando por tanto el quinto mes consecutivo que se registra este mínimo histórico desde 2001.

El paro femenino descendió ligeramente hasta el 5,1% y el masculino permaneció estable en el 4,7%, mientras que el desempleo juvenil se situó en el 10,8%.

DEJA UNA RESPUESTA