El presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, dijo este jueves que espera poder demostrar su «inocencia» en un juicio por el cargo de expresiones de violencia contra la mujer.

«En lo personal hubiera preferido una conciliación, pero no se puede, la ley no lo permite», y «esperaría que podamos demostrar nuestra inocencia lo más rápido posible», dijo Bukele en rueda de prensa antes de ingresar al tribunal.

El Juzgado Especializado para una Vida Libre de Violencia y Discriminación contra la Mujer de San Salvador tenía programado el inicio del juicio para 09.00 hora local (15.00 GMT), pero el mandatario electo ingresó unos 30 minutos después.

Hasta el momento se desconoce si el juzgado preparó el juicio contra Bukele, que de la mano del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) obtuvo una aplastante victoria en los comicios de febrero pasado, dado que se ha restringido el ingreso a los periodistas.

De acuerdo con el órgano Judicial, este proceso comenzó en septiembre de 2017, cuando Bukele era alcalde de San Salvador y supuestamente insultó a la exsíndica Xochilt Marchelli.

Esta causa inicialmente fue desestimada, pero una corte colegiada la reactivó y dictó medidas de protección a favor de la mujer.

Una corte de Instrucción ordenó en octubre de 2018 que Bukele enfrente el juicio, pese a que Marchelli manifestó mediante un escrito su «declinación de continuar el proceso penal».

El mandatario electo enfrentó otro juicio el pasado 7 de marzo por calumnia, en el que se disculpó con el exportavoz del Gobierno Eugenio Chicas por acusarlo de violar a una menor de edad y pactó el pago de 50.000 dólares para concluir el proceso.

Dicho juicio estaba programado para el 18 de febrero pasado pero se aplazó por la ausencia de Bukele y la presentación de un petición de sus abogados de archivar la causa, alegando la inmunidad que le otorga la Constitución al resultar elegido como presidente del país.

El juzgador rechazó la solicitud y señaló que la inmunidad que otorga la Carga Magna no surte efecto en este caso, ya que el presidente del país es Salvador Sánchez Cerén hasta el mes de junio, cuando traspase la Presidencia al mandatario electo.

El jefe de Estado electo ganó los comicios presidenciales del pasado 3 de febrero en primera vuelta con 1.434.856 votos (53,1 %).

El holgado triunfo de Bukele representa el fin del bipartidismo instalado durante décadas en el Gobierno, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que se repartieron las últimas cinco administraciones.

DEJA UNA RESPUESTA