Este mes de marzo el número de parados ha bajado en 2.921 personas, veinte veces menos de lo que descendió el mismo mes de 2021, 59.149 personas. La cifra total de desempleados se ha situado en 3.108.763 personas. Mientras tanto, el número de afiliados a la Seguridad Social ha subido hasta casi los veinte millones (19.958.479 personas), tras aumentar en el último mes en 23.998 respecto al mes anterior.
Estos casi 24.000 nuevos empleos son la cifra más baja desde abril de 2021 y los casi 20 millones de afiliados suponen el nivel más alto de la serie histórica, tras once meses consecutivos de crecimiento.
Marzo es el mes en el que se empieza a contratar de cara a Semana Santa: baja el paro y sube la contratación, pero se notan dos tendencias diferentes: antes del paro del transporte la contratación subía con fuerza y, a mediados de mes, esa contratación se para e incluso disminuye. El paro del transporte ha truncado el mercado laboral.

El paro restó 18.090 desempleados en el sector servicios y subió en el resto de sectores: 5.664 personas en la construcción, 1.568 desempleados en la agricultura y 1.173 parados en la industria. Esto supone un aumento del 2,3%, 1% y 0.4%, respectivamente.
En cuanto a hombres y mujeres, el desempleo masculino aumentó en 6.298 personas en marzo (+0,5%), frente a un descenso del paro femenino de 9.219 mujeres (-0,5%). Por edades, el desempleo subió un 3,3% en marzo entre los jóvenes menores de 25 años, con 7.365 parados más que a cierre de febrero, mientras que el paro de las personas con 25 años y más bajó en 10.286 desempleados (-0,3%).
A pesar de la subida de marzo, el número de parados jóvenes inscritos en las oficinas de empleo ha alcanzado su cifra más baja en este mes dentro de la serie histórica, con un total de 232.842 desempleados, lo que supone también un descenso del 34,9% en comparación con marzo de 2021.
Contratación indefinida
Desde que se aprobó la reforma laboral, que penaliza la contratación temporal, 513.677 contratos de un total de 1.671.841 fueron indefinidos. Esto supone un aumento del 147,9% respecto a marzo de 2021 y representa el 30,7% del total de contratos efectuados en el tercer mes del año, frente al 14,8% de marzo de 2021, cuando aún no estaba en vigor la reforma laboral.
En comparación con marzo de 2019, es decir, en ausencia de pandemia, en marzo de este año se han efectuado 334.000 contratos indefinidos más y 372.000 temporales menos.
El número de trabajadores protegidos por ERTE, procedentes de alguna de las modalidades puestas en marcha durante la pandemia, ha cerrado marzo de 2022 con 79.441 personas, mientras en febrero era de 101.736. Además, otros 17.162 están en otras modalidades de ERTE no relacionadas con la pandemia.
Asimismo, el número de trabajadores en ERTE del Covid en suspensión parcial (41.591) supera la cifra de trabajadores en suspensión total (37.580).