Golpes de calor, empeoramiento de insuficiencias cardíacas, la expansión de las enfermedades transmitidas por los mosquitos… Los síntomas causados por el aumento de las temperaturas medias y un aumento de las situaciones de clima extremo tienen en los últimos años claros efectos en la salud, «mucho peores de lo que se pensaba», según un informe publicado en la revista médica británica The Lancet.

Entre 2000 y 2016 el número de personas afectadas por olas de calor aumentó en aproximadamente 125 millones, alcanzando un récord de 175 millones de personas expuestas en 2015, con consecuencias para la salud que van desde el estrés por calor o las insolaciones, al empeoramiento de la insuficiencia cardíaca preexistente o el aumento del riesgo de insuficiencia renal debido a la deshidratación.

El calentamiento del clima también ha ampliado el alcance del mosquito portador de dengue, aumentando su capacidad de transmitir la enfermedad en un 9.4% desde 1950, mientras que el número de personas infectadas casi se duplicaba cada diez años.

Entre 2000 y 2016, el número de desastres climáticos (huracanes, inundaciones, sequías…) aumentó en un 46%, pero aún quedan por superar muchas barreras tecnológicas, financieras y políticas, para adaptar y limitar el impacto sobre la salud.

El Informe

Publicado en la revista médica británica The Lancet, el informe en cuestión, denominado «Cuenta regresiva para la salud y el cambio climático», tiene como objetivo medir cada año hasta 2030 el progreso realizado en cuarenta indicadores clave sobre estos dos temas. Lanzado en 2015, está siendo desarrollado por veinticuatro organizaciones de investigación y organizaciones internacionales, incluidas la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

DEJA UNA RESPUESTA