Categorías: Uncategorized

Caravana Abriendo Fronteras clama por Justicia en Melilla

Colectivos y organizaciones sociales se unen para exigir responsabilidades por la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino

Un llamado a la Justicia frente al Congreso

Javier F. Ferrero

La red estatal Caravana Abriendo Fronteras, en su octava edición, iniciará su cruzada de justicia con un poderoso evento. El viernes 23 de junio, frente al Congreso de los Diputados, se llevará a cabo una rueda de prensa para “exigir justicia por la masacre del 24 de junio de 2022 en Melilla”. Este acto, organizado por Caravana Abriendo Fronteras en colaboración con Carovane Migranti, servirá de pistoletazo de salida a una campaña en busca de justicia y responsabilidades.

Es esencial que las voces de aquellos que sufrieron y perdieron la vida en la masacre de Melilla no queden silenciadas

El enfoque de Caravana Abriendo Fronteras este año se centra en Melilla, donde el colectivo se une a otros grupos y organizaciones sociales para denunciar la tragedia en el paso fronterizo del Barrio Chino con Nador. Según la Asociación Marroquí de Derechos Humanos, en esta masacre “73 personas perdieron la vida, 322 resultaron heridas y 77 se encuentran desaparecidas”, además de que “470 sufrieron devoluciones ilegales a Marruecos”. Las cifras son escalofriantes y ponen de relieve la gravedad de lo sucedido en Melilla.

En la rueda de prensa, los representantes de Caravana Abriendo Fronteras enfatizaron la importancia de la acción. Declararon que “En Melilla se exigirá que se reabra el caso, que se depuren responsabilidades y que se tomen las medidas necesarias para que se respeten los derechos de las personas fallecidas y desaparecidas y los de sus familiares y no vuelva a ocurrir nunca más”.

Unidos por los Derechos Humanos y la Dignidad

Los colectivos y organizaciones sociales involucrados en esta campaña buscan crear conciencia sobre la trágica situación y motivar a las autoridades a actuar. La demanda de justicia y el respeto a los derechos humanos se erigen como los pilares de esta iniciativa, que a través de su hashtag #JusticiaMasacreMelilla busca ganar apoyo en las redes sociales y la opinión pública.

Las organizaciones involucradas en Caravana Abriendo Fronteras están dispuestas a luchar por la dignidad y la justicia

Es esencial que las voces de aquellos que sufrieron y perdieron la vida en la masacre de Melilla no queden silenciadas. Este llamado a la justicia frente al Congreso es un paso crucial en el camino hacia la responsabilidad y la protección de los derechos humanos en las fronteras. Las organizaciones involucradas en Caravana Abriendo Fronteras están dispuestas a luchar por la dignidad y la justicia, asegurándose de que los trágicos eventos de Melilla no queden en el olvido.

Para obtener más información y conocer las formas en que puede contribuir a esta causa, visite el sitio web de Caravana Abriendo Fronteras en https://abriendofronteras.net/.

 

Entradas recientes

La UE no puede ser cómplice de la pérdida de vidas en el mar y de las violaciones de derechos en sus fronteras

La UE bajo presión para poner fin a la pérdida de vidas y violaciones de…

3 mins hace

Una ovación por la memoria: Elda recuerda los luchadores por la libertad

“La gente que solo buscaba la libertad” conmueve a un auditorio abarrotado, recordando los horrores…

1 hora hace

El Gobierno no ha llevado cabo los controles que anunció sobre la rebaja del IVA de los alimentos

Las subidas de los precios representan el problema que más preocupa a los españoles, según…

17 horas hace

Comparación polémica: el nuevo arzobispo de Madrid equipara el matrimonio gay con celebrar una misa con Coca-Cola

Otra afirmación llamativa de José Cobo Cano en una entrevista en la cadena SER fue…

22 horas hace

De los debates políticos los desafíos televisivos: Alberto Rodríguez se suma a un reality show

"Time Zone" podrá verse en HBO Max a partir del 14 de julio

23 horas hace

Vídeo | La Iglesia formando jueces y fiscales

La cúpula católica abre una escuela para formar a los jueces y a las juezas…

23 horas hace