Este domingo, la vicepresidenta primera del Gobierno, ha anunciado que impulsará una ley contra la trata con fines de explotación sexual y la prostitución, un anuncio que llega días después de que el Ministerio de Igualdad de Irene Montero anunciara que había empezado los trabajos para una futura ley integral contra la trata.
De nuevo, y al igual que ocurriera con la Ley de igualdad de trato y no discriminación, la conocida como ‘Ley Zerolo’ propuesta por el PSOE, o con la ‘Ley Trans’, socialistas y comunistas vuelven a actuar por separado pese al acuerdo de coalición sellado para la presente legislatura.
Calvo ha lamentado que «hay trata porque hay prostitución, si no hay prostitución no hay trata” y que España, desgraciadamente, es un país «puntero» en número de prostíbulos y mujeres prostituidas.
La vicepresidenta primera del Gobierno ha reconocido que no habrá unanimidad pero espera que todas las mujeres que se sientan en el Congreso y el Senado acompañen la iniciativa y aspira a recibir el apoyo de la inmensa mayoría de la clase política, ya que «es una lucha del país».

Carmen Calvo ha reconocido que no habrá unanimidad
“No nos dejaremos llevar por los cantos de sirena que esconden esta realidad tras palabras nuevas que defienden que las mujeres están en esto porque son dueñas de sus cuerpos”. Todo esto oculta “viejas ideas nada respetables”, ha afirmado.
Además, Calvo ha remarcado que se “llamará a la puerta de las comunidades autónomas, de los ayuntamientos y Europa para conseguir todo esto”. “No queda otra que hacer política y mover todas las piezas utilizando toda la legislación existente, las políticas sociales, educativas, sanitarias y de protección. Y hacerlo en todos los ámbitos desde el Gobierno de la nación a los ayuntamientos”, ha añadido.
Carmen Calvo ha pedido poner el foco sobre los varones que trafican con mujeres, las mafias de empresas que las venden y de los hombres que las utilizan y, por ello, ha insistido en que es «determinante» que muchos hombres responsables políticos «tengan una parte muy importante del peso de este trabajo» de lucha contra la trata y la prostitución. «No hay mejor referente que un hombre que trabaja contra esto».
Por otra parte, la vicepresidenta del Gobierno ha trasladado un mensaje de solidaridad con las mujeres turcas después de conocer que ese país abandona el Convenio de Estambul, un pacto para trabajar contra la violencia sexista y machista contra las mujeres.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, declaraba ya el pasado mes de septiembre en cadena SER: «Vamos a necesitar distintos cambios legislativos. Un reto es acabar con la impunidad de la industria proxeneta. ¿Quién se lucra? Los proxenetas. Y esa es una de las raíces con la que nadie se ha atrevido. El segundo reto es la protección de las víctimas y cuidar su proceso de recuperación».