Sr. D. Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación:

Soy Laura Duarte, presidenta de PACMA – Partido Animalista, y me dirijo a usted porque hemos sabido a través de una nota de prensa publicada por su Ministerio que usted ha enviado una carta a las comunidades autónomas en la que indica: «El Gobierno recomienda a las CC.AA. a mantener el control de jabalíes para prevenir daños en explotaciones agrarias y evitar la propagación de enfermedades animales».

Como responsable del Ministerio de Agricultura; un ministerio realmente importante, aunque sin competencias durante la gestión de esta emergencia, según el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19; en PACMA no nos cabe la menor duda de que las decisiones que toma las adopta basándose en datos contrastados.

Por este motivo, me gustaría que nos facilitase los estudios que confirman la proliferación de jabalíes en las explotaciones agrarias en cada una de las regiones, y que han provocado el comunicado que ha dirigido a las CCAA en un momento tan complejo como es este, en todos los sentidos, pero especialmente en el sanitario. Como usted sabrá, ninguna medida de control poblacional puede adoptarse sin el expediente pertinente de comprobación de existencia real del supuesto daño, y cualquier otra resolución contraria es ilegal por ser un control no amparado en ninguna ley.

Me gustaría también conocer el número de técnicos que han estado realizando los censos durante estas semanas que llevamos en estado de alarma y qué metodología han seguido para realizar los estudios.

Por otra parte, aprovecho la ocasión para preguntarle cómo es posible que si los estudios, que estamos seguros nos facilitará, hablan de sobrepoblación de animales que son causantes potenciales de daños de todo tipo en explotaciones agrarias, se siga permitiendo la cría de estos animales en granjas cinegéticas. Solo en el Avance del Anuario de Estadística Forestal de 2018, el último publicado, se menciona que casi un millar de estos animales han sido soltados en los campos y montes de 12 de las 17 Comunidades Autónomas.

Resulta incomprensible que se sigan criando animales, cuyo presunto exceso consideran el causante de tan graves daños. Me pregunto, por tanto, por qué se sigue permitiendo esto.

Lamento que el Gobierno de España continúe empeñado en proteger a los cazadores y blindar su actividad incluso en la preocupante situación en la que nos encontramos.

Quedo a la espera de recibir la información solicitada en la mayor brevedad posible, y agradezco de antemano su atención.

Un cordial saludo.

DEJA UNA RESPUESTA