Casi dos meses después de su anuncio, este martes el Consejo de Ministros ha aprobado un plan de rescate a la hostelería y al comercio para aliviar la situación que viven debido al efecto de la pandemia, en el que han incluido las casas de apuestas.
El plan contempla medidas para que los negocios puedan reducir el pago del 50% del alquiler de los locales, medidas de liquidez y descuentos fiscales para que los dueños de estos inmuebles renegocien las rentas con sus inquilinos.
Además, el texto contempla “medidas extraordinarias en materia de cotización vinculadas” a los ERTE prorrogados automáticamente hasta el 31 de enero de 2021 para “determinadas actividades de los sectores de turismo, hostelería y comercio, que van desde establecimientos de bebidas, restaurantes y puestos de comida, parques zoológicos, reservas naturales y hasta las casas de apuestas.
El Gobierno beneficiará a las casas de juego y les perdonará la cuota de Seguridad Social de sus empleados en caso de ERTE hasta el 85%. Según recoge el BOE, “las actividades de juegos de azar y apuestas quedarán exoneradas del abono de la aportación empresarial a la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta respecto de las personas trabajadoras afectadas por dichos expedientes que reinicien su actividad a partir del 1 de diciembre”.
Según informa El Boletín, esta exención podrá ser de hasta el 85% “de la aportación empresarial devengada en diciembre de 2020 y enero de 2021, cuando la empresa hubiera tenido menos de cincuenta personas trabajadoras o asimiladas a las mismas en situación de alta en la Seguridad Social a 29 de febrero”. Por su parte, será del 75% en caso de que la compañía “hubiera tenido cincuenta o más personas trabajadoras o asimiladas a las mismas en situación de alta” a la mencionada fecha.
La publicidad de las casas de apuestas queda limitada a la madrugada
El pasado mes de noviembre, el Consejo de Ministros ha aprobado el real decreto que regula la publicidad del juego online y que solo permite emitir anuncios de casas de apuestas en una franja horaria de 1 a 5 de la madrugada en soportes audiovisuales. Además, en internet, la publicidad también quedará relegada a los propios portales de las empresas de juego y no se permitirán patrocinios de este tipo en equipaciones deportivas.
Tampoco podrán participar personajes famosos en estos anuncios en ningún soporte y horario y quedan prohibidos los bonos promocionales para la captación de clientes. El incumplimiento de estas medidas supondrán multas de 100.000 a un millón de euros y la suspensión de la actividad empresarial durante seis meses.
En el primer borrador, presentado en febrero, se permitía la emisión de anuncios de juegos de azar en retransmisiones deportivas en soportes audiovisuales a partir de las 8 de la tarde y hasta las 5 de la madrugada. Además, los deportistas profesionales podían lucir patrocinios de este tipo en sus equipaciones, pero el endurecimiento de la ley se debió a «la experiencia vivida durante el estado de alarma», cuando se incrementaron las apuestas de los ciudadanos a través de internet.