Las lecciones de las grandes huelgas laborales nos recuerdan la importancia de la lucha por los derechos laborales y la justicia social.
El origen del Día del Trabajo y su evolución a una celebración internacional demuestran la universalidad de la lucha laboral.
Aunque sus contribuciones a menudo no se reconocen, las mujeres han sido y siguen siendo una fuerza motriz en la lucha por un mundo laboral más justo y equitativo.
Su lucha nos recuerda la importancia de la solidaridad y la acción colectiva en la búsqueda de la justicia laboral y social.
La solidaridad internacional y la cooperación entre los trabajadores de todo el mundo pueden ser una herramienta poderosa para promover los derechos laborales y la justicia social.
Recordar a estos héroes es crucial para entender la historia de la lucha laboral y para inspirar a las futuras generaciones de activistas laborales.
En nuestro país sobreviven más de 50.000 afectados que sufren graves secuelas físicas para el resto de su vida
En un mundo tan pequeño como una pólis griega, la capacidad del ciudadano de incidir en la vida común era una posibilidad real
El objetivo del día es reclamar la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como son la trata de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento de niños para utilizarlos en conflictos armados
La (auto)censura del doblaje cinematográfico era la práctica habitual durante el franquismo.