Es el turno de Cuba. Parecía obvio que, tras las campañas orquestadas contra Venezuela y Nicaragua, la siguiente en la agenda del imperio iba a ser contra la isla caribeña. Y digo bien, campaña orquestada, porque los que seguimos...
En la Expo Universal de París de 1867, España no exhibió ni ciencia ni arte ni modernidad, sino barbarie taurina
"Apoyémonos y apoyemos a los verdaderos héroes y heroínas de nuestro tiempo, a los de las batas blancas, no a los de las sangrientas espadas y banderillas".
En este mundo tan postmundial en el que vivimos, conceptos filosóficos como el de verdad están muy minusvalorados. No, no se me asusten, respiren aliviados, pueden seguir leyendo, que este artículo no va de Filosofía, sino de verdades.
Los poderes públicos españoles promovieron la tauromaquia en vez de fomentar la innovación y el desarrollo industrial, científico y educativo. Desde aquel momento, nuestro país perdió el tren de la historia.
El sector de la barbarie taurina recibe anualmente de las arcas públicas del orden de 600 millones de euros. Tauromaquia, ¡privatización ya!
"Los toreros están tan mustios que hasta han propuesto que se hagan corridas de toros a puerta cerrada. ¡Qué gran sacrificio!"
En la sociedad ideal de Ferrater Mora no hubiera existido la tauromaquia y, lo que viene a ser lo mismo, no hubiera existido el fascismo que él combatió con su propia vida.
El doctor Juan Ignacio Codina Segovia, cofundador y subdirector del Observatorio de Justicia y Defensa Animal y autor de PAN y TOROS, entrevista a Marcos de Miguel, director de la editorial Plaza y Valdés en España.