La anunciada reversión de la política monetaria estadounidense anuncia un periodo de mayor volatilidad en los mercados.
Bolivia ha dado una lección al mundo de esas que no se olvidan jamás. Un golpe de estado dio al traste a finales de 2019 con las aspiraciones populares de continuar un exitoso proceso soberanista en el ámbito estatal...
Investigan presunto grupo que amenaza a implicados en caso García en Perú
Aprueban el desafuero de un congresista peruano condenado por robo de combustible
Perú sube las pensiones por primera vez en 18 años, con un aumento de...
Las desapariciones del periodista británico Dom Philips y el exfuncionario indigenista Bruno Pereira se dieron en donde los homicidios crecieron bastante por encima del promedio nacional. El avance de la deforestación y las tierras en disputa explican en parte lo que pasó.
El número de nicaragüenses que solicitan asilo se ha disparado en la vecina Costa Rica, donde las desbordadas autoridades migratorias reciben apoyo de ACNUR para incrementar el registro de los desplazados.
Alberto Kornblihtt |
Murió Viglietti. Murió Mercedes Sosa. Murieron Galeano y Fidel, y hace tiempo había muerto el Che. Murieron 30.000. Murió Santiago Maldonado.
Víctor Jara, Violeta Parra, Salvador Allende y Neruda están muertos en Chile. Murieron Hugo Chávez y Kirchner. Las madres y abuelas se irán muriendo de viejitas.
Serrat y Les Luthiers se reciclaron. Muchos, quizás la mayoría, se reciclaron. Yo no me reciclo, tú no te reciclas, él, ella y ellos se reciclan.
Vivimos tiempos de negación; tiempos de empresarios y de cínicos, de emprendedores exitosos. Tiempos de democracia dolorosa.
No son tiempos de generales como los de antes, villanos fácilmente identificables. Vienen a escarmentarnos, a quitarnos la épica. No sólo la contemporánea sino también la más lejana, la de los héroes escolares que habrían tenido culpa de ser revolucionarios. Tiempos de desgrasar de militancia, de campañas del desierto educativas.
Tiempos de delación y de afirmaciones incomprobables emitidas con i..
Por omisión o comisión, será el Estado mexicano el que deberá responder por otra tragedia humanitaria anunciada.
La Guardia Civil detuvo en el aeropuerto de Sevilla con 39 kilos de cocaína a un militar de Jair Bolsonaro.
Todo el mundo probablemente haya escuchado hablar del coaching. Se trata de un proceso impartido por personas que se encargan de entrenar la dimensión moral y mental a partir de ciertas acciones y de aprendizajes, si se las quiere...
Luvis Pareja
“Los invito a seguir apostando al Mercosur”, dijo en Montevideo el mandatario argentino Mauricio Macri al asumir el martes la presidencia pro témpore del bloque regional. Lo que no dijo es a qué Mercosur se debe apostar, ya que el presidente electo de Brasil Jair Bolsonaro, estudia transformarlo en un área de libre comercio similar al norteamericano que integran Estados Unidos, México y Canadá.
La iniciativa bolsonarista, difundida por la prensa brasileña, incluiría la eliminación tanto del arancel externo común como de la restricción para negociar de manera bilateral con terceros países, medidas que cambiarían radicalmente el perfil del bloque.
En su asunción en Montevideo, en la 53 Cumbre de Jefes de Estado, los presidentes de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Uruguay Tabaré Vázquez; de Brasil Michel Temer y de Bolivia (estado asociado al bloque), Evo Morales escucharon sus impresiones y soportaron –sin mayores comentarios- sus agresiones a Venezuela.
Sobre el Mercosu..