lunes, junio 5, 2023
No solemos hablar sobre nuestro propio trabajo porque pensamos que hay muchos otros temas sobre los que hablar para reflexionar, aunque siempre es interesante dar que cada cual dé a conocer qué hace y cómo lo hace, no desde...
El neoliberalismo ofrece, en su vertiente lúdica, “una rápida experiencia exitosa y un sistema de gratificación instantánea”. Con esa tentación sin fin, ¿quién se resiste a llevarse el botín? ¿Quién se niega a beber del cáliz de...
Mario Rodríguez Ibáñez Las redes de cuidado son campos relaciones de reciprocidad que permiten la regeneración de la vida desde la corresponsabilidad. Se tejen entre seres humanos, pero también de éstos con la...
El fallo de seguridad de la función de contactos de la app permitía obtener información de los usuarios mediante el uso de los números telefónicos.
La Organización Mundial de la Salud reporta una tendencia alentadora gracias al avance de la prevención y el control en los países con mayor incidencia de la enfermedad, como Haití, Somalia y la República Democrática del Congo.
La Organización Mundial de la Salud estima que después de dos décadas de aumento, el consumo de tabaco disminuirá puesto que los nuevos datos muestran que los hombres fuman menos que antes. El cambio es muy importante porque más del 80% de los fumadores son hombres.
Una reunión de alto nivel en Ginebra de Gobiernos, organizaciones financieras internacionales, líderes empresariales, actores humanitarios y de desarrollo, personas refugiadas y representantes de la sociedad civil ha asegurado compromisos de apoyo amplios y sustanciales para las personas refugiadas y las comunidades en las que viven.
Hoy comienza en Ginebra, Suiza, un encuentro mundial para transformar la manera en la que el mundo responde ante las situaciones de las personas refugiadas. 
Sierra Leona, Tanzania y Guinea Ecuatorial deben seguir el ejemplo de un número cada vez mayor de gobiernos africanos que han adoptado leyes y políticas que protegen el derecho de las adolescentes a seguir asistiendo a la escuela durante su embarazo, y han demostrado así que existe un enfoque alternativo.
La salud es un derecho humano; sin embargo, la mitad de la población mundial no tiene acceso a esos servicios esenciales.

Noticias destacadas

Aunque Feijóo fue quien le llamó primero, el que ha sido hasta ahora presidente de Cantabria ha dicho que tendría que haber tomado él la iniciativa para darle enhorabuena
Nunca una foto tan simple había dado tanto que hablar en Twitter
Aunque consta únicamente de cuatro mensajes, ha logrado acumular más de 12.500 "me gusta" y 800 compartidos
"No a los caprichos", ha señalado el pontífice en una entrevista que ha concedido al programa de la televisión pública Rai A Sua Immagine
“Se necesitan políticos valientes que trabajen no para la gente, sino con la gente”