Sabemos de la existencia del informe solo porque los periodistas de investigación de Inside Climate News lo descubrieron en 2015.
Haber recuperado el número de linces que teníamos hace 40 años es una excelente noticia que, sin embargo, no disipa las incertidumbres sobre la preservación a largo plazo de este felino.
Su fallecimiento con 56 años y en el momento álgido de su carrera como escritora y comunicadora científica fue una gran pérdida: todavía tenía mucho que decir y mucho sobre lo que escribir.
En definitiva, es necesario aceptar la realidad y tener preparadas alternativas –que necesitan mucho tiempo para ponerse en marcha– para afrontar los efectos de un cambio climático que ya hemos causado y que vamos a intensificar a lo largo de este siglo XXI.
Como consumidores, nuestro impacto individual es muy pequeño, pero muy grande cuando calculamos el conjunto.
Científicos del CSIC y de otras instituciones europeas alertan en una carta publicada en la revista Nature Ecology and Evotution de la amenaza para la conservación de Doñana que supondría aprobar el plan de ampliación de regadíos propuesto por el Gobierno andaluz.
Las células solares de perovskita van a desempeñar un papel crucial en el necesario cambio energético al que se enfrenta actualmente la sociedad.
Debemos entender que los cambios que están ocurriendo en los pinares pirenaicos son un reflejo de la actividad humana pasada y presente.
Promover soluciones podría acelerar la transición a la agricultura ecológica y hacia un medioambiente más limpio y más saludable.
El mundo se enfrenta a un devastador colapso oculto de las especies de insectos debido a una doble amenaza: el cambio climático y la pérdida de hábitats.