Por Arjuna

José Sebastián Carrión, Catedrático de Evolución Vegetal (Botánica) en la Universidad de Murcia y gran estudioso del “cerebro que heredamos de los primates”, nos recomienda consumir carne de animales que hayan vivido en libertad y con dignidad.

“Debemos consumir comida real, sobre todo vegetales de temporada, buena carne de vez en cuando, y que sea de proveedores locales y animales criados en libertad y con dignidad”, afirma Carrión (Murcia, Jumilla), -quien es hoy por hoy el botánico español más citado en las principales revistas científicas del mundo-, en su libro Planeta Universidad.

Carrión (2º izq) en la presentación de Planeta Universidad

Carrión, quien anima en su obra a “adentrarse sin complejos en una visión orwelliana de la realidad universitaria”, agrega que, además de comer como ha dicho, “es necesario reunirse para disfrutar del festín en buena compañía, como hacemos desde hace más de cien mil años”.

El científico, que confesó a este escriba que nos están intoxicando con alimentos y fármacos (que son muy rentables para los mercados) distingue con meridiana claridad entre el falso y el verdadero progreso, ése que podría salvar a la Humanidad.

“El mundo funciona como si lo único que pudiera moverlo fuera el dinero y la única ideología sancionada por la autoridad es la que afirma el derecho de las empresas a comprar y a vender en la libertad de los mercados”, enfatiza Carrión.

Respecto al nefasto estado de la enseñanza en nuestras universidades, José S. Carrión, subraya en su Planeta Universidad:

“Es necesaria una revolución educativa: capacitar para la transmisión del altruismo como recurso adaptativo en pro de la supervivencia. Aprender a darle forma temática a nuestra existencia en el contexto de una comunidad universal sin fronteras. Todos necesitamos aprender a construir sentido para nuestra vida. Es otro rasgo humano, necesitamos creer en algo, a veces sin matices”.

En relación al daño que están provocando los recortes en la juventud y que obliga a los mejores a marcharse fuera, Carrión recalca:

“La crisis española tiene como rasgo distintivo haber escupido a las filas del desempleo y la emigración a los jóvenes más competentes, legado de la generación política más incompetente y perversa de nuestra historia reciente”.

Nuestro autor arremete asimismo contra “la retórica de la globalización” y contra “su narcosis de conformismo”.

Lo anterior -explica el científico- “nos ha puesto duro el acceso a nuestra sabiduría interior y al final olvidamos el valor intrínseco de las personas, tal vez afectados por eso que Fromm denominó orientación mercantil de la personalidad”.

Carrión, miembro de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia, puntualiza que “la universidad de los fenómenos es más poderosa que todas las teorías geopolíticas» (…) y afirma que “los politólogos a sueldo de los grandes partidos políticos han acabado sugiriendo decisiones equivocadas”.

Permítanme -dice – “que en este desolado telar de cinismo culmine poéticamente con Jorge Riechmann: hablan de costes y beneficios, y son ciegos para la luz del sol”.

DEJA UNA RESPUESTA