El Partido Popular quiere parar la comisión de investigación sobre las «cloacas» policiales en el Gobierno Mariano Rajoy hasta después de las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo, de tal forma que no se celebren comparecencias en el Congreso en precampaña.

De todos modos, ha presentado sus propias citaciones, entre ellas las de María Gámez, la dimitida directora de la Guardia Civil, y del coronel Diego Pérez de los Cobos, que según el Tribunal Supremo fue cesado irregularmente por el ministro Fernando Grande-Marlaska.

Esta es la cuarta comisión de investigación que ha creado el Congreso en los últimos cinco años para depurar responsabilidades por asuntos que afectan al PP.

Los «populares» acusan al PSOE y sus aliados de una «utilización perversa de los mecanismos parlamentarios con fines partidistas», ya que han esperado a que empiece la precampaña para activar esta investigación.

Comisión de las 'cloacas': el PP quiere evitar comparecencias en la precampaña
Comisión de las ‘cloacas’: el PP quiere evitar comparecencias en la precampaña

Por ello, su primera propuesta es que «los trabajos de la comisión de investigación no podrán comenzar hasta que finalice el proceso electoral del 28 de mayo, al objeto de no interferir mediante la manipulación en la intención de voto del cuerpo electoral», según el documento recogido por Europa Press.

Además, la propuesta del PP limita a doce las sesiones de trabajo de la comisión, de las cuales sólo diez acogerán comparecencias y nunca en sesión monográficas, y pide que se facilite testificar por videoconferencia.

La lista de peticiones de comparecencia del PP incluye a los ministros Margarita Robles (Defensa) y Fernando Grande-Marlaska (Interior), así como a uno de sus antecesores, Juan Alberto Belloch, y a la que fue responsable del CNI, Paz Esteban.

También se encuentran en esta lista la ex directora de la Guardia Civil, María Gámez, que dejó el cargo al ser investigado su marido; el coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, que fue cesado de la comandancia de Madrid de la Guardia Civil irregularmente por el ministro Fernando Grande-Marlaska y el Supremo le ha acabado dando la razón contra el ministro de Interior.

El PP también solicita la comparecencia del expresidente Jordi Pujol, que reconoció haber evadido dinero al Principado, y sus hijos Jordi y Oleguer. Además, pide la comparecencia de la presidenta del Parlament, la independentista Laura Borràs, que se encuentra suspendida y a la espera de una sentencia por supuesta malversación; Josep Lluis Trapero, exresponsable de los Mossos, y Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos.

El PP argumenta que la comisión de investigación debe esperar hasta después de las elecciones para no interferir en la intención de voto del cuerpo electoral. Sin embargo, la oposición ha criticado duramente esta propuesta, acusando al PP de intentar obstruir la investigación y ocultar información sobre las ‘cloacas’ policiales en el Gobierno de Rajoy.

DEJA UNA RESPUESTA