Comunidades Cristianas Populares: “Con la nueva ley, la Iglesia seguirá manteniendo sus privilegios en la escuela”

"Con la nueva ley, ¿acaso desaparece la asignatura de religión en la escuela pública?"

0
196

La Lomloe o Ley Celaá seguirá manteniendo los privilegios de la iglesia católica, entre ellos, la religión, segregando a los alumnos en función de las creencias; seguirá pagando a los profesores de religión nombrados por los obispos y seguirá permitiendo que en los centros escolares de la red pública haya símbolos religiosos.

Europa Laica apuesta por una educación laica, igualitaria, incluyente y científica, que forme una ciudadanía libre, preparada, moderna y respetuosa. Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía apuestan por un Estado democrático que por su naturaleza debe ser laico, que no quiere decir que rechace o excluya a la religión, sino que proteja todas las creencias.

“Sin embargo, contradiciendo los propios programas de los partidos del actual cogobierno, las religiones, (católica, musulmana, evangelistas, etc.) seguirán formando parte del currículo escolar”, señalan.

En relación al tema de la segregación del alumnado explican que el problema viene cuando se pretende la segregación del alumnado por razones socioeconómicas o de otra naturaleza.

“Pensamos que en la escuela la educación en valores debería pivotar sobre tres ejes: ética universal, basada en los derechos humanos; educación para la ciudadanía, fundamentada en un Estado Social y Democrático de Derecho, que no está determinado por ninguna religión; y, por último, incluir en el currículo escolar la historia de las religiones, un hecho transversal de la sociedad a lo largo de los siglos”, han señalado.

Las Comunidades Cristianas Populares de Andalucía remarcan que apuestan por una educación laica, igualitaria, incluyente y científica, que forme una ciudadanía libre, preparada, moderna y respetuosa.

“Una escuela que enseñe desde el cultivo de nuestras «cualidades humanas más profundas» que “hay un asunto en la tierra más importante que Dios, y es que nadie escupa sangre; pa que otro viva mejor”, zanjan con una frase de una de las canciones del  cantautor, guitarrista, poeta y escritor argentino Atahualpa Yupanqui.

Comunidades Cristianas Populares: "Con la nueva ley, la Iglesia seguirá manteniendo sus privilegios en la escuela"
Comunidades Cristianas Populares: “Con la nueva ley, la Iglesia seguirá manteniendo sus privilegios en la escuela”

La asignatura de religión, uno de los puntos polémicos de la Lomloe

El pasado 19 de noviembre la Lomloe o Ley Celaá ha salido adelante con 177 votos a favor, 148 votos en contra y 17 abstenciones pero no lo ha hecho sin generar controversia. La octava ley educativa de la democracia española ha generado opiniones encontradas entre las diferentes fuerzas políticas y sectores de la sociedad.

Uno de los puntos polémicos de la ley Celaá es que la asignatura de religión se seguirá ofertando en los centros, pero el alumnado no estará obligado a cursarla. Además, quien decida no cursar la asignatura no se verá obligado a elegir otra similar. Por otra parte, la calificación de la materia no servirá para la obtención de becas ni para la selectividad.

Aunque algunas asociaciones han puesto su foco en este tema y aseguran que la Lomloe pretende acabar con la religión, lo cierto es que se seguirá impartiendo aunque de forma voluntaria.

Las patronales han propuesto al Ministerio de Educación la creación de una materia de Educación en Valores Cívicos y Éticos para todo el alumnado, en la que se incluirían contenidos referidos a la Constitución española, al conocimiento y respeto de los Derechos Humanos y de la Infancia, a la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía mundial, a la igualdad entre hombres y mujeres, al valor del respeto a la diversidad y al valor social de los impuestos, fomentando el espíritu crítico  y la cultura de paz y no violencia.

Manifestaciones convocadas por Más Plurales contra a ley Celaá

El pasado domingo, han tenido lugar manifestaciones en coche en más de 50 ciudades para protestar contra la ley Celaá, unas manifestaciones convocadas por la plataforma Más Plurales que aglutina a asociaciones de padres y madres de alumnos, sindicatos, empresas y diferentes colectivos del sector de la educación concertada.

Según los organizadores la asignatura de religión es la opción mayoritaria de las familias españolas que la eligen libre y voluntariamente cada año, algo que debería ser respetado.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Suscríbete al boletín gratuito de Contrainformación y únete a los otros 814 suscriptores.

Dejar respuesta