Detrás figuran Esquerra Republicana (ERC) con 11 senadores de Cataluña; el PNV con nueve del País Vasco; Navarra Suma (UPN-PP-Cs) y Ciudadanos con tres cada uno; Junts (PDeCAT) con dos; y Bildu y Agrupación Socialista de la Gomera (ASG), con uno cada uno.
Este es el resultado de las elecciones al Senado, en las que los ciudadanos eligen 208 senadores que se suman a los 58 ya designados por los parlamentos autonómicos. Entre paréntesis, los resultados de 2016.
*PARTIDOS ESC’2016 AUTONÓMICOS TOTAL .
*PSOE 123(43) 18 141 .
*PP 55(130) 19 74 .
*ERC 11(10) 2 13 .
*PNV 9(5) 1 10 .
*Ciudadanos 3(0) 6 9 .
*UnidasPodemos 0(9) 5 5 .
*CatalunyaEnComú(1) 0(4) 1 1 .
*NavarraSuma 3(-) – 3 .
*PDeCAT 0(2) 2 2 .
*EH-Bildu 1(0) 1 2 .
*Compromís(2) 0(3) 1 1 .
*CC 0(1) 1 1 .
*A.Gomera 1(1) – 1 .
*Vox 0(0) 1 1 .
.
Para la sesión constitutiva prevista para el 21 de mayo, la mayoría absoluta está fijada en 134 escaños, aunque luego bajará porque la Comunidad Valenciana va a perder un senador de designación autonómica. Este cambio se producirá cuando esa comunidad renueve estos escaños en las próximas semanas. Además, la composición de los grupos se verá alterada el próximo verano una vez que se configuren los parlamentos autonómicos que se eligen el 26 de mayo y renueven sus senadores.
(1) En Comú-Podem es una coalición compuesta por Podemos, Barcelona en Comú, ICV y EUiA.
(2) Compromís concurre en solitario en estas elecciones, pero en 2016 lo hizo junto a Podemos y Esquerra Unida.